Consideraciones a tener en cuenta para la corrección y renovación de la cédula de ciudadanía
En este artículo se detallan los pasos a seguir para solicitar la corrección y renovación de la cédula de ciudadanía, con énfasis en el proceso de renovación que es gratuito. El tiempo estimado para la entrega del documento es de tres a seis meses en Colombia y de seis a nueve meses en consulados.
Corrección de la cédula de ciudadanía
La corrección de la cédula de ciudadanía puede ser solicitada en casos de cambios en la identidad del titular que requieran modificaciones en el registro civil de nacimiento, errores en datos biográficos o cambios en los datos biométricos, como señales particulares.
Para llevar a cabo el trámite, es necesario:
- Acudir a una Registraduría o Consulado, previa cita en caso de ser necesario.
- Presentar la cédula de ciudadanía vigente original, en caso de tenerla.
- Adjuntar una copia del registro civil de nacimiento con las modificaciones de datos biográficos a rectificar.
- En el caso de nacidos antes del 15 de junio de 1938, presentar la partida de bautizo.
- Verificar el RH y grupo sanguíneo, presentando certificación de laboratorio clínico en caso de discrepancias.
- Aportar tres fotografías de 4 X 5 cm con fondo blanco, rostro completo y sin elementos que alteren la morfología del rostro.
- Demostrar el pago de los derechos del trámite con el comprobante original.
Renovación de la cédula de ciudadanía
Además, se debe tener en cuenta que la renovación de la cédula de ciudadanía es obligatoria para mayores de 18 años que posean el formato antiguo de cédula blanca o café laminada, debiendo cambiarla por el nuevo formato amarillo con hologramas.
Los requisitos para la renovación son similares a los de la corrección, incluyendo la presentación de la cédula vigente, tres fotografías recientes y la confirmación del RH y grupo sanguíneo.
Es importante recordar que el trámite de corrección tiene un costo de $43.050, mientras que la renovación es gratuita. El tiempo de entrega del documento es de tres a seis meses en Colombia y de seis a nueve meses en consulados.
Para ambos trámites, se recomienda agendar una cita previa y una vez completados los requisitos, se expedirá una contraseña con el número único de identificación personal-NUIP, apellidos, nombres completos, fecha y lugar de nacimiento, y fecha y lugar de expedición.
Para consultar el estado de un trámite realizado a través de la Registraduría Nacional, se puede acceder al siguiente enlace: http://www.registraduria.org/estadodocs/