Guía paso a paso para obtener una patente: Investigación, redacción y presentación

Pasos a seguir para obtener una patente

Investigación del estado de la técnica
Redacción del expediente de la patente
En mayo de 2019, la Superindustria otorgó un total de 73 patentes, marcando un hito para la entidad. Una patente es un documento oficial que el Estado otorga a su titular, quien tiene el derecho exclusivo de utilizar y evitar que otros fabriquen, vendan o utilicen comercialmente la invención.
El 21 de junio de 2019, la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC– anunció que en mayo del mismo año se concedieron 73 patentes de invención a inventores, empresas y universidades colombianas, un logro histórico para la entidad. Los sectores líderes en invenciones patentadas durante mayo fueron: ingeniería mecánica, procesos químicos y electricidad, electrónica y telecomunicaciones. Las regiones con más invenciones patentadas fueron: Cundinamarca con 26, Antioquia con 11, Santander con 8 y el Valle del Cauca con 5.
Aunque las patentes son un indicador de innovación basado en el número de solicitudes presentadas, la SIC destaca el alto número de concesiones a inventores colombianos, ya que los derechos de patente son valiosas herramientas de comercialización y fuentes de información tecnológica para el país.

Pasos a seguir para obtener una patente

Una patente es un título de propiedad que otorga el Estado a su titular, brindándole el derecho exclusivo de explotar y evitar temporalmente que otros fabriquen, vendan o utilicen comercialmente la invención protegida.
Las invenciones pueden protegerse mediante patentes de invención y modelos de utilidad. Para obtener una patente, es necesario cumplir con los siguientes requisitos de patentabilidad:

  • Novedad: la invención no debe estar incluida en el estado de la técnica.
  • Actividad inventiva: la invención no debe ser obvia para un experto en la materia.
  • Aplicación industrial: la invención debe poder ser utilizada en cualquier industria.

Investigación del estado de la técnica
Antes de presentar una solicitud de patente, es recomendable realizar una búsqueda del estado de la técnica para identificar documentos relacionados. Esto proporcionará información sobre la novedad de la invención. La búsqueda se puede realizar a través de bases de datos gratuitas o servicios especializados como el Centro de Información Tecnológica y apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial –CIGEPI–.

Redacción del expediente de la patente
Una vez realizada la investigación del estado de la técnica y decidido solicitar la protección por patente, se debe redactar la solicitud de patente. El documento debe incluir:

  • Descripción: explicación clara y detallada de la invención.
  • Reivindicaciones: características técnicas novedosas que se reclaman para la protección legal.
  • Dibujos (si es necesario): para facilitar la comprensión de la invención.
  • Resumen: información breve sobre la invención y la solución que aporta.

Una vez completado, la solicitud de patente se puede presentar electrónicamente o en formato físico.

Calificar post

Deja un comentario