Protesto de cheques: Razones para el rechazo del pago y pasos para entablar una demanda

¿Cuáles son las razones por las que el banco puede rechazar el pago del cheque?

Pasos necesarios para entablar una demanda

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de protesto?

De acuerdo con lo establecido en el artículo 729 del Código de Comercio, si el beneficiario de un cheque se presenta en el banco para cobrarlo dentro del plazo correspondiente y este no paga el valor total o parcial del título valor, es necesario realizar una anotación conocida como «protesto» para evitar la caducidad de la acción cambiaria.

Según lo dispuesto en el artículo 729 mencionado:

«La acción cambiaria contra el librador (banco) y sus avalistas caduca si el cheque no se presentó y protestó a tiempo, siempre que durante todo el plazo de presentación el librador tuviera fondos suficientes en poder del librado y, por una causa no imputable al librador, el cheque dejó de pagarse.»

¿Cuáles son las razones por las que el banco puede rechazar el pago del cheque?

Estas son algunas de las razones que el banco puede utilizar para no pagar el cheque, aunque esta lista no es exhaustiva:

  • Falta de fondos absoluta.
  • Fondos insuficientes.
  • Pago parcial.
  • Cheque emitido en una chequera ajena.
  • Cuenta cancelada.
  • Cuenta saldada.
  • Saldo embargado.
  • Orden de no pago.
  • Presentación del cheque seis (6) meses después de ser emitido.
  • Quiebra, liquidación o concurso del girador.
  • Cheque aparentemente falsificado.
  • Firma no registrada.
  • Firma que no coincide con la registrada.
  • Identificación insuficiente del tenedor.
  • Cheque enmendado.
  • Falta de cantidad específica en letras y/o números.
  • Número de cheque o instrumento incorrecto.

Pasos necesarios para entablar una demanda

Para iniciar una demanda correspondiente, es imprescindible que en el cheque o en una hoja adherida aparezca la anotación del «protesto». Sin esta anotación, el título valor estará incompleto y no podrá utilizarse para llevar a cabo la acción cambiaria.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de protesto?

El proceso puede realizarse de dos formas:

En ventanilla:

Cuando el beneficiario de un cheque que no tiene restricciones para ser cobrado en ventanilla intenta realizar el cobro y el cajero informa que la cuenta no tiene fondos suficientes o que hay una orden de no pago, en ese momento debe solicitar al banco que se realice el protesto. El funcionario del banco realizará la anotación (generalmente un sello en el mismo cheque o en una hoja adherida) y detallará: la palabra «protesto», las razones por las cuales no se realiza el pago, el lugar y la fecha de presentación del beneficiario del cheque, el nombre o razón social del girador o titular de la cuenta, el número de cuenta y la firma del funcionario bancario que realizó estas anotaciones.

Por consignación:

Este procedimiento es más rápido, ya que el artículo 727 del Código de Comercio establece los efectos del protesto después de la anotación realizada por el banco librado o la Cámara de Compensación que lo recibió en el canje, indicando en el cheque que fue presentado a tiempo y no se pagó total o parcialmente, junto con las razones correspondientes.

Calificar post

Deja un comentario