Aspectos a considerar en relación a la documentación
¿A dónde deben dirigirse los documentos?
¿En qué lugar se puede retirar el certificado?
¿Qué ocurre si se encuentran errores en la solicitud?
En caso de que sea necesario corregir el certificado expedido, ¿cuál es el procedimiento a seguir?
Este documento certifica la cantidad y naturaleza de los impuestos de renta y complementarios, así como del impuesto al patrimonio o las retenciones en la fuente pagados o retenidos en el país por una persona natural o jurídica durante un periodo fiscal específico.
El certificado de situación tributaria es un documento emitido por la DIAN que detalla las rentas e impuestos pagados o retenidos en Colombia por la persona solicitante durante el periodo fiscal indicado. También se indica si la persona ha sido sujeto pasivo del impuesto sobre la renta y/o del impuesto a la riqueza en Colombia.
La solicitud del certificado es gratuita y se puede realizar en cualquier momento, por lo que el interesado debe dirigirse a la oficina de la DIAN correspondiente.
Aspectos a tener en cuenta en relación a la documentación
- Estar registrado en el Registro Único Tributario –RUT–.
- Haber cumplido con las obligaciones ante la DIAN, como la declaración de renta y complementarios, el pago del impuesto al patrimonio y/o la certificación de ingresos y retenciones expedida por el empleador.
- En caso de que un tercero realice el trámite, presentar una copia del poder que lo autoriza a actuar en nombre del solicitante.
- Presentar una copia de la cédula de ciudadanía del ciudadano o del representante legal.
- Solicitar y completar el Certificado sobre residencia fiscal y/o situación tributaria.
- Descargar y completar el formulario 1381.
- Estar legalmente constituido ante la Cámara de Comercio.
¿A dónde deben dirigirse los documentos?
Si el solicitante no se encuentra en Bogotá, puede presentar el formato y los documentos en cualquier oficina de la DIAN en el país.
También se puede enviar por correo físico a la Subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional, Carrera 7 No 6 C 54, en Bogotá.
Si el solicitante está en Bogotá, puede presentar la documentación en la oficina de correspondencia ubicada en la Carrera 7 No 6 C – 54 piso 7, Bogotá.
¿Dónde se puede retirar el certificado?
Si el ciudadano se encuentra en Bogotá, puede retirar el certificado en la Subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional, Carrera 7 No 6 C – 54, piso 7, Bogotá.
Si el solicitante reside fuera de Bogotá, el certificado puede ser enviado por correo certificado.
La validez del certificado es de un año a partir de la fecha de expedición.
¿Qué sucede si se identifican errores en la solicitud?
El funcionario encargado verificará el cumplimiento de los requisitos y, en caso de detectar errores o inconsistencias, informará al interesado en un plazo de tres días hábiles para que pueda subsanarlos en un plazo de tres días hábiles adicionales.
¿Cómo proceder si es necesario corregir el certificado expedido?
Se debe notificar al funcionario correspondiente para que emita un nuevo documento en un plazo de tres días hábiles. En caso de que la solicitud de corrección sea rechazada, se comunicarán los motivos al interesado.