El debate sobre el uso del efectivo en Colombia: ¿limitarlo para combatir la evasión fiscal?

El dinero en efectivo en Colombia El dinero en efectivo es el método más comúnmente utilizado a nivel nacional. Durante la pandemia, se observó una disminución en su uso como forma de pago. En el ámbito del comercio, el efectivo sigue siendo predominante, pero se ha logrado un avance significativo en la adopción de pagos … Leer más

Análisis de las deudas registradas en el Boletín de Deudores Morosos del Estado en enero: ¿Cómo afecta a los ciudadanos colombianos?

¿Qué tipo de deudas se registran en el BDME? Así se encontraban las deudas de los ciudadanos colombianos en enero de este año. El Boletín de Deudores Morosos del Estado El Boletín de Deudores Morosos del Estado tiene dos secciones, una relacionada con deudas morosas y la otra con el incumplimiento de acuerdos de pago. … Leer más

Reforma tributaria en Colombia: Impuestos ambientales como herramienta para proteger el medio ambiente

Impuestos nacionales sobre plásticos de un solo uso para embalaje, impuesto al carbono y gravamen a exportaciones de recursos naturales en Colombia Sergio Peraza considera fundamentales estos impuestos en el proyecto de reforma tributaria. Estos impuestos buscan cambiar las prácticas actuales en Colombia y proteger el medio ambiente. Sergio Peraza, contador público y fundador de … Leer más

Regulación y diferencias entre las modalidades de trabajo a distancia en Colombia

Modalidades de trabajo a distancia en Colombia En Colombia, existen tres modalidades de trabajo a distancia: trabajo remoto, teletrabajo y trabajo en casa. Cada una tiene su propia regulación, que se ha vuelto más clara con el tiempo. Es importante conocer las diferencias entre estas modalidades. El año 2021 fue crucial para la regulación del … Leer más

Desigualdad tributaria en Colombia: impacto de los impuestos indirectos y directos

Impuestos indirectos en Colombia Los impuestos indirectos en Colombia, como el IVA, el impuesto al carbono y el impuesto a la gasolina y ACPM, son considerados regresivos ya que impactan de manera desproporcionada en los hogares con menores ingresos. Estos impuestos han sido favorecidos por su facilidad de recaudo, a pesar de su impacto desigual … Leer más

Guía para identificar y acceder a programas de apoyo para empresas sostenibles en Colombia

¿Cómo identificar si tu empresa es amigable con el medio ambiente? Clasificación de las compañías sostenibles en Colombia Oportunidades abiertas para empresas sostenibles en Colombia Si eres un innovador y posees un negocio ecológico que cumple con los estándares de la ecotaxonomía en Colombia, es fundamental que conozcas los distintos programas gubernamentales para respaldar financieramente … Leer más

Tipos de acciones y sus derechos en una sociedad comercial

Tipos de acciones en una sociedad Al adquirir participaciones en una empresa, una persona se convierte en socio, obteniendo derechos económicos y políticos. Las acciones privilegiadas ofrecen privilegios económicos, a diferencia de las acciones comunes. Nicolás Alviar detalla los diferentes tipos de acciones existentes. Según Alviar, hablar sobre acciones es crucial en el ámbito del … Leer más

Explorando los productos financieros en Colombia: opciones para cada necesidad

En esta publicación, se presenta una breve descripción de varios productos financieros ofrecidos por bancos y entidades financieras, con el objetivo de que los usuarios puedan familiarizarse con ellos y comparar sus ventajas y desventajas en caso de estar interesados en adquirirlos o de necesitar asesoramiento. En Colombia, el sistema financiero pone a disposición de … Leer más

El auge de las sociedades BIC en Colombia: Promoviendo el bienestar social y ambiental

Las compañías, tanto grandes como pequeñas, están optando por convertirse en sociedades BIC, promoviendo el bienestar de sus empleados. Estas empresas reciben beneficios del Gobierno nacional y están sujetas a supervisión por parte de la Supersociedades. En Colombia, hay un total de 1.043 sociedades BIC, que incluyen desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas. Las organizaciones … Leer más

Guía de clasificación y obligaciones contables para personas naturales en Colombia

¿Cuáles son las personas naturales que deben llevar contabilidad? ¿En qué categoría se debe incluir a un individuo? Contabilidad simplificada para el tercer grupo En Colombia, la aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera dependerá de la clasificación previa de los informantes del sector privado en 3 amplios grupos. Aquí te explicamos los criterios para … Leer más