Todo lo que necesitas saber sobre los servicios funerarios: componentes, responsabilidades y consideraciones a tener en cuenta

¿Qué implica un servicio funerario?

¿Quiénes tienen la autorización para ofrecer estos servicios?
¿Cuáles son los componentes de los servicios funerarios?

Beneficiarios del servicio

Responsabilidades de las partes involucradas
Consideraciones a tener en cuenta

Las empresas de servicios exequiales brindan asistencia al momento de fallecer una persona, ya sea de forma anticipada o al ocurrir el deceso. Este tipo de servicio es esencial, ya que la muerte es un proceso natural e inevitable.

¿Qué implica un servicio funerario?

Se trata de la asistencia que brindan las empresas de servicios exequiales al momento de fallecer una persona, ya sea de forma anticipada o al ocurrir el deceso. Este tipo de servicio es esencial, ya que la muerte es un proceso natural e inevitable.

¿Quiénes tienen la autorización para ofrecer estos servicios?

En nuestro país, solo las entidades cooperativas, sin ánimo de lucro y comerciales están autorizadas para brindar servicios funerarios, según lo estipulado en la Ley 795 de 2003 y la Ley 1328 de 2009.

¿Cuáles son los componentes de los servicios funerarios?

Los servicios funerarios incluyen actividades como la preparación del cuerpo, obtención de licencias, traslado, carroza fúnebre, ataúd, sala de velación, trámites civiles y religiosos, arreglos florales, avisos en prensa, transporte y destino final (inhumación o cremación).

Beneficiarios del servicio

Por lo general, los beneficiarios de un servicio funerario son los familiares cercanos o personas con vínculos estrechos con el fallecido, según lo establecido en el contrato.

Responsabilidades de las partes involucradas

La empresa de servicios exequiales no puede solicitar pagos adicionales si el servicio ha sido prepagado en su totalidad. Por otro lado, el tomador del servicio debe cumplir con las cláusulas del contrato y solicitar información detallada sobre los costos y servicios ofrecidos.

Consideraciones a tener en cuenta

Es importante que el tomador del servicio revise detenidamente el contrato, solicite cotizaciones detalladas y adquiera el servicio de forma voluntaria. Al finalizar el servicio, debe solicitar la factura correspondiente para poder acceder a los auxilios funerarios establecidos por ley. Además, cualquier duda o inquietud sobre los servicios funerarios debe ser dirigida a las autoridades competentes, como la Superintendencia de la Economía Solidaria y la Superintendencia de Industria y Comercio.

Calificar post

Deja un comentario