7 cambios a tener en cuenta
¿Cuántas formas existen para llevar a cabo la implementación de la facturación electrónica?
Al momento de poner en marcha la factura electrónica, es importante distinguir entre el Código QR, Cufe y Cude.
En la segunda fase de implementación de este sistema de facturación, las facturas electrónicas deben cumplir con ciertas características. En el siguiente artículo se detallan las especificaciones para evitar problemas. Es esencial comprender conceptos como el Código QR, Cufe y Cude.
La validación previa de la factura electrónica por parte de la Dian es el principal cambio en la segunda fase de implementación. Sin embargo, hay otras modificaciones que deben considerarse, como las características específicas de estos documentos al emitirse, conocimientos cruciales para llevar a cabo el proceso de manera adecuada.
“Emitir facturas electrónicas sin cumplir con los requisitos puede resultar en una multa equivalente al 1 % del valor de las operaciones facturadas, sin exceder un máximo de 950 UVT”
Tweet This
Ismary Lara, directora general de Stupendo Colombia, señala que emitir facturas electrónicas sin cumplir con los requisitos puede acarrear una multa equivalente al 1 % del valor de las operaciones facturadas, sin superar un máximo de 950 UVT, es decir, alrededor de 32 millones de pesos. Además, aquellos que reincidan podrían enfrentar el cierre del establecimiento. Por lo tanto, es crucial tener claro estos detalles y las modificaciones realizadas en la segunda fase (en esta infografía se puede ver quiénes están exentos de sanciones por no implementar la factura electrónica).
“Si la Dian rechaza el documento, se deben corregir los errores señalados, firmar electrónicamente y reenviarlo, manteniendo el mismo número de factura. La autoridad tributaria ha establecido que el número de factura consecutivo no se consumirá en caso de rechazo”
, destaca Lara.
7 cambios a tener en cuenta
Entre los cambios más relevantes en relación a los requisitos de la factura electrónica se incluyen:
- Debe incluir el nombre del emisor y el número de identificación tributaria (NIT) del vendedor o prestador del servicio.
- Fecha y hora en que se realiza o genera la factura.
- Fecha y hora de expedición correspondiente a la validación, fijada por la administración tributaria en el momento de la validación.
- Indicar la forma de pago, ya sea contado o a crédito. En caso de crédito, se debe especificar el plazo de pago y el medio de pago (efectivo, tarjeta, transferencia electrónica, etc.).
- Es necesario adjuntar la firma digital del facturador electrónico, conforme a las normativas vigentes y la política de firma establecida por la Dian, para garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de la factura electrónica de venta.
- El código único de factura electrónica (Cufe) debe estar presente en el documento, según lo establecido por la Dian.
- El código QR debe implementarse como representación gráfica digital o impresa de la información.
TAMBIÉN LEE:
[Conferencia] Realiza la causación de facturas electrónicas con inteligencia artificial
¿Cuántas formas existen para llevar a cabo la implementación de la facturación electrónica?
Al implementar la factura electrónica, es crucial diferenciar entre el Código QR, Cufe y Cude.
Código QR: es un código de barras bidimensional cuadrado que permite almacenar información en una matriz de puntos.
Código único de factura electrónica (Cufe): es un requisito de la factura de venta y consiste en un valor alfanumérico que identifica de manera única cada factura electrónica de venta, incluido en otros documentos electrónicos relacionados.
Código único de documentos electrónicos (Cude): es un requisito de las notas de débito, crédito y otros documentos electrónicos derivados de la factura electrónica de venta. Se compone de un valor alfanumérico que identifica el documento de forma única.