Sistema de seguridad social para trabajadores domésticos
Los trabajadores domésticos deben ser afiliados al sistema de seguridad social integral, incluyendo pensión, salud y riesgos laborales, de la misma manera que los empleados de una empresa.
El ingreso base de cotización no puede ser menor al salario mínimo mensual legal vigente, sin importar el tipo de trabajo.
Existen dos regímenes de pensiones: el de prima media con prestación definida y el de ahorro individual con solidaridad.
El trabajador debe elegir el fondo al que desea afiliarse y la cotización es del 16% del ingreso base de cotización, con el 75% a cargo del empleador y el 25% restante del trabajador.
El sistema de salud es administrado por las EPS y el trabajador debe seleccionar la entidad a la que desea afiliarse.
La cotización es del 12,5% del ingreso base de cotización, con el 8,5% a cargo del empleador y el 4% restante del trabajador.
En caso de accidente laboral o enfermedad profesional, la ARL asume las prestaciones correspondientes.
El empleador no está obligado a realizar aportes parafiscales por los trabajadores domésticos a su cargo, ya que la familia no es considerada una empresa.