Procedimiento para cancelar una tarjeta de crédito y prevenir fraudes bancarios

En situaciones de extravío o hurto

Se ha observado un incremento del 4 % en las quejas dirigidas hacia las entidades bancarias

Precaución ante la posibilidad de clonación de tarjetas

En caso de que pierda su tarjeta, sea víctima de robo, o simplemente no esté satisfecho con las condiciones ofrecidas por el banco, puede solicitar la cancelación de su tarjeta de crédito siempre y cuando no tenga saldo pendiente. En caso contrario, se seguirán generando cargos, incluso si el saldo es mínimo.
«Cancelar una tarjeta de crédito es un proceso simple, pero es importante seguir el procedimiento adecuado para evitar que se sigan acumulando intereses si no se realiza correctamente.»
Un tarjeta de crédito puede ser útil, pero si el titular experimenta un robo, el banco no ofrece condiciones favorables, o simplemente ya no desea el servicio, puede optar por cancelarla.
El proceso para cancelar una tarjeta de crédito varía según la razón de la cancelación. Veamos cómo proceder en función de la motivación que lleva a la cancelación.
Según la información proporcionada por el banco BBVA,
si la cancelación se debe a razones personales, es necesario:

  • Estar al día con todas las obligaciones monetarias asociadas a la tarjeta (es decir, no tener movimientos pendientes), ya que de lo contrario, incluso con un saldo mínimo, la tarjeta seguirá generando cargos.
  • Una vez que el saldo de la tarjeta sea cero,
    se debe informar a la entidad bancaria sobre la intención de cancelar la tarjeta, ya sea en persona en una sucursal, por teléfono o a través de las plataformas en línea del banco. Una vez que el banco verifique que el saldo es cero, comenzará el proceso de cancelación.
  • Entregar la tarjeta física en la sucursal bancaria.
  • Finalmente, verificar que la tarjeta se haya cancelado correctamente (y destruirla si no se entregó en el paso anterior).

En situaciones de extravío o hurto

En caso de robo, es crucial bloquear la tarjeta para evitar transacciones no autorizadas en cajeros automáticos o en línea. Esto se puede hacer a través de la página web del banco, por teléfono o en persona en una sucursal.
Una vez bloqueada la tarjeta, el titular recibirá una nueva con el mismo contrato y PIN, pero con un nuevo número de cuenta personal (PAN).
Se ha observado un aumento del 4 % en las quejas dirigidas hacia las entidades bancarias
Según datos de la Superintendencia Financiera, en el tercer trimestre de 2017 se registraron 225,640 quejas contra los bancos, lo que representa un incremento del 4 % respecto al trimestre anterior.
El 95 % de las quejas están relacionadas con cinco productos: tarjetas de crédito, con un 51 %; cuentas de ahorro, con un 22 %; créditos de consumo y comerciales, con un 15 %; cuentas corrientes, con un 4 %; y créditos hipotecarios, con un 3 %.

Precaución ante la posibilidad de clonación de tarjetas

Una de las formas más comunes de fraude bancario es la clonación de tarjetas de crédito, que implica replicar los datos y elementos de seguridad de las tarjetas sin autorización del titular.
Según la Superintendencia Financiera:
«(…) los robos y fraudes a través de los diferentes canales de las entidades pueden ascender a 300,000 millones de pesos«, lo que representa un
«70 % de las pérdidas derivadas de fraudes con tarjetas de crédito en transacciones presenciales y en línea.»

Calificar post

Deja un comentario