El dinero en efectivo en Colombia
El dinero en efectivo es el método más comúnmente utilizado a nivel nacional. Durante la pandemia, se observó una disminución en su uso como forma de pago. En el ámbito del comercio, el efectivo sigue siendo predominante, pero se ha logrado un avance significativo en la adopción de pagos electrónicos.
¿Deberíamos limitar el uso del efectivo?
Según el Banco de la República, el efectivo es el medio de pago más utilizado en Colombia, especialmente en transacciones de bajo monto. A pesar de esto, se plantea la posibilidad de restringir su uso para aumentar la recaudación y combatir la evasión fiscal.
Los diferentes instrumentos de pago son fundamentales para la estabilidad económica y el funcionamiento del comercio en Colombia. La encuesta realizada por el Banco de la República revela que el efectivo sigue siendo la forma de pago preferida por el público, aunque su importancia ha disminuido durante la pandemia.
La aceptación del efectivo varía según la región, siendo Bogotá la ciudad con menor uso de efectivo y mayor uso de transferencias electrónicas. En el comercio, el efectivo es ampliamente aceptado, con excepciones en servicios como el transporte público.
A pesar de los avances en los pagos electrónicos, el efectivo sigue siendo predominante en el país. En medio de discusiones sobre reformas tributarias, se ha planteado la posibilidad de restringir el uso del efectivo para combatir la evasión fiscal. Algunos expertos sugieren que limitar las transacciones en efectivo podría facilitar el seguimiento de las operaciones y reducir la economía informal.