Integración del gobierno empresarial y el sistema de gestión de calidad: Normativa NIGC 1 y roles de la empresa de auditoría

La gestión de calidad se ha consolidado como un pilar fundamental en las empresas colombianas, especialmente en el sector de auditoría, donde la normativa NIGC 1 establece directrices esenciales para la implementación de sistemas de gestión de calidad. Este modelo no solo busca optimizar procesos internos, sino también asegurar que los productos y servicios cumplan con las expectativas de los clientes y las normativas vigentes. En este sentido, las empresas deben establecer un sistema robusto que permita supervisar y mejorar continuamente la calidad, garantizando así su competitividad y éxito a largo plazo.

Explora más sobre las responsabilidades y funciones del revisor fiscal en las copropiedades, un tema crucial para entender el buen funcionamiento de estas organizaciones. Descubre los aspectos clave que todo profesional debe tener en cuenta en este artículo revelador.

Aplicación del modelo de gestión de calidad dentro de la compañía

En el mundo empresarial colombiano, la gestión de calidad se ha convertido en un componente clave para asegurar la competitividad y el éxito a largo plazo de las organizaciones. La implementación de un modelo de gestión de calidad no solo busca mejorar los procesos internos, sino también garantizar que los productos y servicios cumplan con las expectativas de los clientes y las normativas vigentes. En este contexto, la normativa NIGC 1 juega un papel crucial, especialmente para las empresas de auditoría, que deben haber establecido e implementado sus sistemas de gestión de calidad para el 15 de diciembre de 2022.

El rol de la empresa de auditoría y la normativa NIGC 1

La normativa NIGC 1 se refiere a la reglamentación internacional de gestión de la calidad, la cual establece estándares que las empresas deben seguir para garantizar la calidad en sus procesos. Jaime González, CEO de JGB Business Solutions, subraya la importancia de que los líderes empresariales comprendan la conexión entre el sistema de gestión de calidad y el gobierno empresarial, como se detalla en la NIGC 1. Según González, el gobierno empresarial influye significativamente en el sistema de gestión de calidad, estableciendo el entorno necesario para su diseño, implementación y operación.

No te lo pierdas: La contaduría se presenta como una carrera de estabilidad y versatilidad en un mundo en constante cambio. Sumérgete en las razones que hacen de esta profesión una opción sólida y adaptable en este análisis detallado.

Las empresas de auditoría tienen la responsabilidad de crear un modelo que permita supervisar la gestión de calidad desde la misma estructura organizacional. Esto implica diseñar, implementar y operar un sistema de gestión de calidad que se adapte a las características y circunstancias específicas de cada empresa. Además, es crucial que dentro de la estructura organizacional haya personas responsables de estas tareas, quienes deben poseer juicio profesional y la capacidad de tomar decisiones informadas.

Deberes en el sistema de gestión de calidad

Para asegurar el éxito del sistema de gestión de calidad, las empresas de auditoría deben asignar responsabilidades claras. La responsabilidad final y la rendición de cuentas del sistema de gestión de calidad (SGC) recaen en el director general o el consejo directivo de socios. Asimismo, se deben asignar responsabilidades operativas específicas dentro del SGC, asegurando que las personas encargadas cuenten con la experiencia, el conocimiento y la autoridad necesarios para cumplir con sus funciones.

  • Asignar la responsabilidad final y la rendición de cuentas del SGC al director general o consejo directivo de socios.
  • Asignar la responsabilidad operativa del SGC.
  • Asignar la responsabilidad operativa de aspectos específicos del SGC.

Ampliamos esta información en un fascinante recorrido por los desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión contable en Colombia. Descubre cómo los contadores pueden prepararse para el futuro en este artículo inspirador.

Es fundamental que las personas asignadas comprendan sus funciones y asuman la responsabilidad de llevarlas a cabo. Además, debe existir una línea directa de comunicación entre quienes tienen la responsabilidad operativa del SGC y quienes tienen la responsabilidad final y la rendición de cuentas.

Metas de calidad abordadas en el gobierno empresarial

Jaime González enfatiza que las empresas de auditoría deben establecer metas de calidad que aborden el gobierno empresarial y el liderazgo para el SGC. Los líderes tienen la responsabilidad de rendir cuentas por la calidad y demostrar su compromiso a través de sus acciones y comportamientos. La estructura organizacional debe ser adecuada para permitir el diseño, implementación y operación del SGC, asegurando que las necesidades de recursos, incluidos los financieros, se planifiquen y asignen de manera coherente con el compromiso con la calidad.

  • Los líderes son responsables y rinden cuentas por la calidad.
  • Los líderes demuestran un compromiso con la calidad a través de sus acciones y comportamientos.
  • La estructura organizacional y la asignación de funciones, responsabilidades y autoridad son adecuadas para el SGC.
  • Las necesidades de recursos se planifican y asignan coherentemente con el compromiso con la calidad.

En conclusión, la implementación de un modelo de gestión de calidad dentro de las empresas colombianas, especialmente en el sector de auditoría, es un proceso complejo que requiere un liderazgo sólido y un compromiso genuino con la calidad. La normativa NIGC 1 proporciona un marco valioso para guiar este proceso, asegurando que las empresas no solo cumplan con los estándares internacionales, sino que también mejoren continuamente sus procesos y resultados.

Calificar post

Deja un comentario