La iniciativa Empresas Activas Anticorrupción (EAA) representa un esfuerzo significativo para involucrar al sector privado en la lucha contra la corrupción. Este programa invita a las empresas a evaluar y mejorar sus prácticas de cumplimiento anticorrupción, lo que no solo protege su reputación y los intereses de los accionistas, sino que también promueve la sostenibilidad y fomenta una cultura de legalidad. A través de un proceso voluntario y gratuito, las empresas pueden obtener valiosa retroalimentación sobre sus estándares y ser reconocidas por sus esfuerzos en este ámbito crucial.
Explora más sobre cómo la normativa comercial puede adaptarse a tus necesidades empresariales. Descubre la posibilidad de establecer una fecha distinta para el cierre de acuerdos y cómo esto puede beneficiar a tu negocio. No te pierdas esta oportunidad de optimizar tus procesos en Fecha de cierre de acuerdo con la normativa comercial.
¿Qué implica la iniciativa EAA?
La iniciativa Empresas Activas Anticorrupción (EAA) es una propuesta que invita a las empresas a comprometerse de manera activa en la lucha contra la corrupción. Este programa es una oportunidad única para que las organizaciones evalúen y fortalezcan sus programas de cumplimiento anticorrupción, lo que no solo ayuda a proteger su reputación y los intereses de sus accionistas, sino que también contribuye a la sostenibilidad de sus operaciones y fomenta una cultura de legalidad dentro de sus estructuras.
Las empresas que decidan unirse a esta iniciativa tendrán la oportunidad de realizar una evaluación objetiva y constructiva de sus prácticas internas. Es importante destacar que el programa es gratuito y voluntario, lo que significa que cualquier empresa interesada puede participar sin costo alguno. Sin embargo, es crucial entender que este no es un proceso de certificación ni un ranking, y tampoco garantiza la ausencia de corrupción. En cambio, es un registro de empresas que se esfuerzan por integrar temas anticorrupción en su gestión empresarial.
- Evaluar la implementación de las diferentes actividades relacionadas con el programa de cumplimiento anticorrupción.
- Supervisar los avances del programa de cumplimiento.
- Obtener información valiosa sobre los estándares más altos en la materia.
- Ser reconocidas como empresas con un alto nivel de cumplimiento anticorrupción.
¿Cómo hacer parte de esta iniciativa?
Ampliamos esta información sobre la integración del gobierno empresarial con el sistema de gestión de calidad. Conoce la normativa NIGC 1 y los roles clave que desempeñan las empresas de auditoría en este proceso esencial para el éxito organizacional. Descúbrelo todo en Integración del gobierno empresarial y el sistema de gestión de calidad.
Para formar parte de la iniciativa EAA, las empresas deben seguir un proceso bien definido que comienza con el envío de una carta de manifestación de interés. Una vez recibida, la empresa obtendrá un usuario y contraseña para acceder al sistema y completar los documentos requeridos. Posteriormente, deberán responder un cuestionario diseñado para evaluar sus prácticas anticorrupción.
- Enviar una carta de manifestación de interés para inscribirse.
- Revisar la carta de interés y recibir un usuario y contraseña para acceder al sistema.
- Completar los documentos requeridos.
- Responder el cuestionario.
- Ser evaluado por la Secretaría de Transparencia.
- Obtener la aprobación de la evaluación por parte del comité gestor.
El resultado final de la evaluación determinará si la empresa entra o no en la lista de EAA. Además, recibirán un informe de evaluación con comentarios y retroalimentación correspondiente, lo cual es invaluable para mejorar sus prácticas internas.
Después de llevar a cabo la cuarta evaluación a grandes empresas
El comité gestor de Empresas Activas Anticorrupción reconoció el 27 de julio a 13 compañías, tanto nacionales como multinacionales, por cumplir con altos estándares en la lucha contra la corrupción. Esta evaluación es un testimonio del compromiso del sector privado en Colombia para promover un cambio significativo en la lucha contra la corrupción.
No te lo pierdas: profundiza en los roles y responsabilidades dentro de las sociedades en comandita. Aprende cómo esta estructura societaria puede ser la clave para el crecimiento y la estabilidad de tu empresa. Encuentra todos los detalles en Roles y responsabilidades en las sociedades en comandita.
- 22 grandes empresas se inscribieron voluntariamente en el programa para ser evaluadas en áreas como la implementación del programa anticorrupción con terceros; control interno y registros contables; revisión y seguimiento del programa de cumplimiento; políticas y procedimientos de prevención en áreas de riesgo como contribuciones políticas, patrocinios, regalos, gastos de representación y conflictos de interés, entre otros.
Empresas como Colpensiones, Protección, Ocensa, Esenttia, Cenit, Almacenes Éxito, Novartis, Oleoducto de Colombia, Oleoducto Bicentenario, Oleoducto de Los Llanos, Findeter, AVON y Continental Gold se han sumado a las filas de las empresas que han participado en las evaluaciones anteriores. En total, 72 grandes empresas y 33 pymes han sido parte de esta iniciativa, de las cuales 37 grandes empresas y 1 pyme han sido aceptadas en la iniciativa EAA.
El secretario de transparencia en funciones, Juan Pablo Charry, resaltó el papel crucial del sector privado como agente de cambio en la lucha contra la corrupción. Subrayó la importancia de construir valores corporativos sólidos que influyan en todos los niveles de la organización, desde los empleados hasta los socios comerciales.
—>
¿Desea participar? Regístrese aquí.