Concepto y propósito de una auditoría de cumplimiento
Obligación de cumplimiento
Funciones del auditor en una auditoría de cumplimiento
A través de la auditoría de cumplimiento, el auditor puede determinar si la entidad ha cumplido con las normativas aplicables en el desarrollo de sus actividades.
Te explicamos en qué consiste la auditoría de cumplimiento y otros aspectos a tener en cuenta durante su realización.
Según lo establecido en el pronunciamiento 7 emitido por el CTCP, la auditoría integral realizada por el auditor debe incluir las siguientes auditorías:
- Auditoría financiera
Objetivo
Determinar si los estados financieros de la entidad cumplen con las normas contables aceptadas en Colombia. - Auditoría de gestión
Evaluar la eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos de la entidad, así como la gestión de los recursos disponibles. - Auditoría de control interno
Evaluar el sistema de control interno de la entidad para determinar su adecuación. - Auditoría de cumplimiento
Determinar si la entidad ha cumplido con las disposiciones legales aplicables en el desarrollo de sus actividades.
En el siguiente video, el Dr. Roberto Valencia, experto en auditoría y revisoría fiscal, amplía sobre las auditorías que debe llevar a cabo el auditor:
Como se puede observar, es crucial que el auditor determine si la entidad ha cumplido con las leyes aplicables en el desarrollo de sus actividades, por lo que abordaremos este tipo de auditoría a continuación.
Concepto y propósito de una auditoría de cumplimiento
La auditoría de cumplimiento implica la verificación de las operaciones financieras, administrativas, económicas y otras de una empresa para asegurar que se han realizado conforme a las normativas legales, reglamentarias, estatutarias y de procedimientos aplicables.
En otras palabras, a través de la auditoría de cumplimiento, el auditor determina si la entidad ha cumplido con las normas aplicables a su objeto social, así como si se han respetado los estatutos sociales y las decisiones de la asamblea de accionistas o junta de socios.
La auditoría de cumplimiento se lleva a cabo mediante la revisión de los documentos que respaldan legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones, con el fin de determinar si los procedimientos y controles internos cumplen con las normas aplicables, y si operan de manera efectiva para alcanzar los objetivos de la organización.
Según el pronunciamiento 7 del CTCP, el objetivo de una auditoría de cumplimiento es:
Revisar las operaciones numérico-legales para determinar si los procedimientos y controles internos cumplen con las normas aplicables, y si operan de manera efectiva para alcanzar los objetivos de la entidad.
Obligación de cumplimiento
La responsabilidad del cumplimiento recae en la administración, la cual debe asegurar que las operaciones de la empresa se llevan a cabo de acuerdo con las leyes y regulaciones.
Dado que la auditoría de cumplimiento se centra en la ejecución efectiva de las obligaciones, en lugar de garantizar el cumplimiento legal de la empresa, a continuación se detallan algunas funciones del administrador en las que debe enfocarse esta auditoría.
- Supervisar las regulaciones legales y asegurar que los procedimientos operativos estén diseñados para cumplirlas.
- Establecer y aplicar sistemas adecuados de control interno.
- Desarrollar, promover y cumplir con el código de conducta empresarial.
- Garantizar que los empleados estén capacitados y comprendan el código de conducta empresarial.
- Velar por el cumplimiento del código de conducta.
- Contratar asesores legales para colaborar en la supervisión de los requisitos legales.
- Mantener un registro de las leyes relevantes que la entidad debe cumplir en su industria específica.
Funciones del auditor en una auditoría de cumplimiento
Aunque la responsabilidad del cumplimiento normativo recae en la administración, el auditor debe examinar el grado de cumplimiento legal de la entidad y pronunciarse al respecto en su informe dirigido a la asamblea de accionistas o junta de socios.
«El auditor debe diseñar la auditoría de cumplimiento para proporcionar seguridad razonable»
De esta manera, la función principal del auditor es diseñar la auditoría de cumplimiento para asegurar razonablemente que la entidad cumple con las leyes, regulaciones y otros requisitos fundamentales para alcanzar sus objetivos.
Por último, es importante tener en cuenta que las funciones descritas en los artículos 207 al 209 del Código de Comercio establecen la responsabilidad del auditor de verificar que la entidad cumple con la normativa aplicable, como se muestra en la siguiente infografía:
Conoce en detalle los aspectos esenciales para ejercer correctamente la revisoría fiscal con nuestra Guía Práctica Ejercicio profesional de la revisoría fiscal.
¡Descárgala ahora!