Renovación anual de la inscripción mercantil
Acceso a la información de todas las empresas y negocios en funcionamiento
Beneficios de descuento para programas de formación, cursos y asesoramiento laboral
Acceso a servicios financieros y de crédito
Protección legal
Consecuencias por no renovar la inscripción mercantil
Es obligatorio renovar la inscripción mercantil ante las cámaras de comercio durante los primeros tres meses de cada año.
Pronto se acercará la fecha límite para cumplir con los plazos establecidos, por lo que a continuación te detallamos las ventajas que puedes obtener al realizar el pago a tiempo.
En las líneas siguientes, abordaremos los aspectos clave para comprender qué beneficios puedes obtener al pagar puntualmente tu inscripción mercantil.
Renovación de la inscripción mercantil
El pago de la inscripción mercantil es una obligación formal para todas las personas jurídicas y naturales que ejercen actividades comerciales, según lo establecido en el artículo 19 del Código de Comercio –CCo–. Por lo tanto, es fundamental que todos los comerciantes estén registrados en las cámaras de comercio correspondientes.
De acuerdo con el artículo 33 del CCo, los comerciantes deben renovar su registro anualmente y notificar a la cámara de comercio cualquier cambio en su condición de comerciante, domicilio o actividades comerciales.
Es importante recordar que la renovación del registro mercantil facilita la publicidad de las empresas, atrayendo clientes potenciales y oportunidades de negocio. A continuación, te presentamos algunos beneficios que se obtienen al pagar puntualmente la inscripción mercantil:
- Acceso a la información de todas las empresas y negocios en funcionamiento
Contar con información actualizada es esencial para tomar decisiones empresariales acertadas. Tener acceso a datos relevantes sobre la competencia en un determinado sector de mercado es crucial para el éxito de tu negocio.
Por esta razón, realizar el pago a tiempo de la inscripción mercantil puede ser de gran ayuda si deseas mantenerte al día en el ámbito empresarial, ya que te permite acceder de forma gratuita a la base de datos del registro único empresarial y social –RUES– de los empresarios que han renovado su inscripción mercantil hasta la fecha.
- Beneficios de descuento para programas de formación, cursos y asesoramiento laboral
Otro beneficio es la posibilidad de obtener descuentos en programas de formación acreditados por ciertas cámaras de comercio, de acuerdo con su oferta y programación. El proceso de redención de estos descuentos puede realizarse a través del representante legal, un familiar, amigo o un colaborador designado.
Actualmente, la Cámara de Comercio de Bogotá está ofreciendo un bono de descuento de $300.000 para participar en programas de formación presenciales y en línea, de forma sincrónica, desde el 1 de marzo de 2022 hasta el 15 de diciembre de 2022. Si estás registrado en el registro mercantil de esta entidad, no dejes pasar esta oportunidad.
- Acceso a servicios financieros y de crédito
Las empresas que renuevan su inscripción mercantil a tiempo tienen un acceso más sencillo al mercado financiero, ya que al solicitar productos bancarios se requiere presentar la inscripción mercantil vigente.
- Protección legal
Renovar la inscripción ante la cámara de comercio brinda mayor credibilidad en el mercado y protege la identidad y reputación de la empresa. Además, reduce el riesgo de delitos o fraudes que puedan afectar la imagen del negocio.
Si has llegado hasta aquí, puede interesarte consultar nuestro análisis sobre la inscripción mercantil: renovación, sanciones y pago en línea.
Consecuencias por no renovar la inscripción mercantil
A pesar de los beneficios que conlleva la renovación de la inscripción mercantil, existen sanciones por no realizar el pago a tiempo o ejercer actividades comerciales sin el registro correspondiente. Veamos.
El artículo 37 del CCo contempla multas de hasta 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio a los comerciantes que ejerzan sin estar debidamente registrados.
Asimismo, el artículo 30 de la Ley 1727 de 2014 establece que los comerciantes que no renueven su inscripción a tiempo estarán sujetos a las mismas sanciones previstas en el artículo 37 del CCo.