Convocatoria para la selección de comisionados de la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha Contra la Corrupción

¿Quiénes tienen la posibilidad de ser seleccionados como comisionados?

¿Qué entidades son responsables de elegir a los candidatos que serán presentados al presidente Santos?

Llamado a participar

Fecha límite para enviar la terna al Presidente de la República

¿Cuál es el plazo para presentar solicitudes?

La finalidad de esta comisión, establecida en el artículo 66 de la Ley 1474 de 2011, es contribuir desde la sociedad civil colombiana al seguimiento de las políticas, programas y acciones del Estado y el Gobierno Nacional para prevenir, controlar y sancionar la corrupción.
“Los ciudadanos activos que no hayan sido condenados por delitos graves ni hayan recibido sanciones disciplinarias por faltas graves pueden ser elegidos como comisionados”
Tweet This
La Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha Contra la Corrupción fue establecida por el Estatuto Anticorrupción, Ley 1474 de 2011, y es la instancia principal para que la sociedad civil formule recomendaciones al Estado colombiano con el fin de prevenir, controlar y sancionar la corrupción de manera efectiva.

¿Quiénes tienen la posibilidad de ser seleccionados como comisionados?

Los ciudadanos activos que no hayan sido condenados por delitos graves ni hayan recibido sanciones disciplinarias por faltas graves pueden ser seleccionados. Además, no deben ser funcionarios públicos ni tener contratos con el Estado.

¿Qué entidades son responsables de elegir a los candidatos que serán presentados al presidente Santos?

  • La convocatoria y selección de los candidatos de los sectores económicos estarán a cargo de la junta directiva del Consejo Gremial Nacional.
  • La convocatoria y selección de los candidatos de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a combatir la corrupción serán responsabilidad del consejo directivo de la Confederación Colombiana de ONG – CCONG.
  • La convocatoria y selección de los candidatos de las universidades serán responsabilidad del consejo directivo de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN.
  • La convocatoria y selección de los candidatos de los medios de comunicación serán responsabilidad de la junta directiva de la Asociación Nacional de Medios de Comunicación – ASOMEDIOS.
  • La Dirección para la Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior será la encargada de convocar a las veedurías ciudadanas.
  • La convocatoria y selección de los candidatos del Consejo Nacional de Planeación serán responsabilidad de la junta directiva del consejo.
  • La convocatoria y selección de los candidatos de las organizaciones sindicales estarán a cargo de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT, la Confederación General del Trabajo – CGT y la Confederación de Trabajadores de Colombia – CTC, quienes presentarán cada uno un candidato.
  • La convocatoria y selección de los candidatos de la Confederación Colombiana de Libertad Religiosa de Conciencia y de Culto – Confelirec – será responsabilidad de la misma confederación.

Llamado a participar

El proceso de convocatoria y selección de candidatos debe comenzar al menos con 3 meses de antelación a la fecha de vencimiento de cada período de los representantes.
La convocatoria debe estar abierta durante al menos 15 días calendario y debe ser publicada en los sitios web de las entidades mencionadas anteriormente.
Además de la publicación en línea, la convocatoria también se difundirá en un medio de comunicación de alcance nacional.

Fecha límite para enviar la terna al Presidente de la República

Las ternas deben ser enviadas a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República con al menos un mes de anticipación a la fecha de vencimiento de cada período de los representantes.
Las ternas de los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales dedicadas a la lucha contra la corrupción, medios de comunicación, veedurías ciudadanas, organizaciones sindicales y Consejo Nacional de Planeación deben ser enviadas a la Secretaría de Transparencia dentro de los 60 días calendario a partir del 16 de junio de 2016.

¿Cuál es el plazo para presentar solicitudes?

Las organizaciones tienen hasta el 15 de agosto de 2016 para enviar sus ternas a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, quien las entregará al presidente Juan Manuel Santos para su selección.

Calificar post

Deja un comentario