Propuestas de Iván Duque y Gustavo Petro: Impuestos, Ocupación y Combate a la Corrupción

Impuestos

Ocupación

Combate a la corrupción

Es probable que en este momento ya haya decidido por quién votará el próximo domingo 17 de junio, pero ¿conoce las propuestas de Iván Duque y Gustavo Petro en temas como impuestos, ocupación y corrupción? A continuación presentamos sus puntos de vista.

Estas son las propuestas de los candidatos a la presidencia Iván Duque y Gustavo Petro en relación con impuestos, ocupación y corrupción. ¿Cuál de ellos tiene las propuestas más viables? ¿Cuáles podrían ser implementadas con éxito?

Impuestos

Iván Duque

  • Se compromete a simplificar el sistema impositivo para empresas y personas naturales, con tasas competitivas, mínimas distorsiones y la digitalización completa de las plataformas tributarias, incluyendo la automatización de los procesos de devolución.
  • Reestructurará el sistema impositivo territorial, con el objetivo de aumentar la autonomía fiscal fortaleciendo los ingresos locales y las capacidades administrativas de departamentos y municipios.
  • Propone la implementación de un día sin IVA para impulsar el comercio formal, programándolo una vez cada dos meses.
  • Busca reducir la evasión en al menos un 50 %, incluyendo a más personas en la base tributaria y estableciendo tasas diferenciadas según el tamaño de las empresas.
  • Según él, el principal problema del sistema impositivo radica en la alta informalidad, ya que solo dos millones de personas declaran impuestos y las empresas son las que más pagan.
  • Por lo tanto, destaca la importancia de fomentar la formalización y reducir la «asfixia tributaria» que afecta a las empresas.

Gustavo Petro

  • Propone una reforma tributaria estructural que se enfoque en: eliminar la discrepancia entre las tasas nominal y efectiva en el impuesto de renta, reduciendo tasas y eliminando exenciones para personas jurídicas; gravar de manera efectiva las rentas de capital en personas naturales, y regresar el IVA al 16 % con una revisión de la base gravable y la devolución del IVA pagado a la población por debajo de la línea de pobreza.
  • Abordará la evasión y la elusión tributaria de manera efectiva mediante la introducción obligatoria y universal de la factura electrónica, la reducción de los límites contables para transacciones en efectivo, la promoción de la depuración de activos improductivos y el aumento de la tasa de renta presuntiva, así como considerar como costos únicamente aquellos relacionados con el objeto social del negocio.
  • Propone dotar a la Dian de una arquitectura informática que le permita consolidar un sistema de información tributaria único en colaboración con el sistema de recaudo de aportes de la seguridad social.
  • Entre sus propuestas se incluyen un impuesto predial para terrenos con más de 1.000 hectáreas fértiles, un tributo a las remesas, la eliminación de exenciones tributarias para el gran capital, impuestos a las remesas al exterior y a los altos dividendos.

Ocupación

Iván Duque

  • Apuesta por la creación de empleos formales y estables que, junto con un aumento en los ingresos familiares, contribuirán al cierre de brechas en aspectos como los ingresos entre hombres y mujeres, el consumo de alimentos, el acceso a la tecnología, la educación y los ingresos entre regiones.
  • Como resultado de la creación de empleos formales y estables, se busca establecer un sistema que aumente los ingresos familiares, con estímulos para que la clase media crezca y pueda ahorrar para un futuro mejor.
  • Considera que las cajas de compensación son fundamentales para garantizar la calidad laboral y deben facilitar el acceso de los trabajadores formales a sus programas y beneficios.
  • Propone que el subsidio familiar pagado por los trabajadores sea sinónimo de mejora en su calidad de vida.
  • Una de sus propuestas para aumentar la formalización laboral es simplificar el sistema impositivo para empresas, lo que generaría más empleo.

Gustavo Petro

  • Gustavo Petro, candidato a la presidencia, ha reiterado su propuesta de que la jornada laboral termine a las 6:00 p.m., se cumplan ocho horas de trabajo diarias y se vuelvan a pagar horas extras, recargos nocturnos y festivos.
  • Propone que los contratos laborales sean indefinidos en lugar de a término fijo.
  • Con el objetivo de transformar el modelo económico, redistribuir la tierra y conectar a la ciudadanía con el conocimiento, las redes y la tecnología, se implementarán medidas para generar y mantener empleo decente, con condiciones de remuneración dignas, estabilidad, seguridad social y calidad de vida tanto en entornos urbanos como rurales.
  • Aboga por la formalización del trabajo, la cualificación laboral y empresarial para reducir la dependencia de los subsidios.
  • Promueve el estímulo a emprendimientos individuales y colectivos para fortalecer las pequeñas y medianas empresas.
  • Propone fortalecer las políticas de primer empleo, incluyendo pasantías como una forma de acceso al trabajo durante la formación.
  • Considera que las reformas laborales de los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe buscaban disminuir la estabilidad laboral y el salario real con la idea de generar más empleo, lo cual ha resultado en que de 31 millones de personas en edad de trabajar, solo 7 millones tienen empleo formal.

Combate a la corrupción

Iván Duque

  • Se compromete a fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y el control del financiamiento de campañas y partidos políticos, proponiendo un aumento del financiamiento estatal al 100 %.
  • Propone un proceso transparente para la asignación de partidas presupuestales, evitando prácticas corruptas.
  • Sugiere que sea el Congreso de la República quien defina la elección de los magistrados de las altas cortes y unificar dichas cortes.
  • Además, propone ampliar la participación de más oferentes en el sistema a través de licitaciones públicas, con el apoyo de herramientas tecnológicas y concursos rápidos, y visibilizar a los grandes contratistas.

Gustavo Petro

  • Al igual que Duque, Petro propone aumentar el financiamiento estatal al 100 % para fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y el control del financiamiento de campañas y partidos políticos.
  • Añadiría un presupuesto para la participación ciudadana, con el fin de contar con más información, mayor control social y más audiencias públicas para la asignación de presupuestos.
  • En cuanto a la corrupción en el sistema judicial, propone un proceso de elección de jueces basado en el mérito.
  • Se centra en fortalecer el sistema Colombia Compra Eficiente para hacerlo atractivo para las pequeñas y medianas empresas y lograr un acceso más equitativo a la contratación pública en el país.
Calificar post

Deja un comentario