Metas del sistema de registro de afiliación
Sugerencias para el procedimiento de informe
En caso de no tener EPS, a través del sistema de registro de afiliación transaccional se puede acceder a los servicios de atención médica
Si un colombiano no cuenta con EPS, tiene la opción de utilizar el sistema de registro de afiliación transaccional (SAT) para acceder al sistema de atención médica.
A través del SAT, es posible registrar, informar y consultar los datos de los afiliados y sus novedades en el sistema de seguridad social y en el sistema de subsidio familiar.
El Ministerio de Trabajo ha publicado una guía con la información básica del sistema de registro de afiliación transaccional (SAT), el cual es una plataforma desarrollada por el Ministerio de Salud y Protección Social en cumplimiento de la normativa del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS).
De esta manera, se centralizan y actualizan las novedades de los afiliados al sistema de salud, siendo los propios afiliados responsables de ingresar los cambios en la información de su grupo familiar en el sistema.
El SAT consiste en una serie de procesos, procedimientos e instrumentos técnicos y administrativos para registrar, informar y consultar en tiempo real los datos básicos y complementarios de los afiliados, así como la afiliación y sus novedades en el sistema de seguridad social integral y en el sistema de subsidio familiar.
Metas del sistema de registro de afiliación transaccional
Dentro de los objetivos del SAT se encuentra definir el protocolo para establecer pruebas y niveles de aceptación de conectividad, estructura y contenido de los servicios publicados, así como las reglas de negocio e integridad de la información reportada por las cajas de compensación familiar (CCF) a través de los servicios socializados en entornos de pruebas.
Asimismo, se busca implementar los servicios web en un entorno de pruebas de calidad junto con sus catálogos, los cuales serán revisados y utilizados por las CCF para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
Se debe otorgar la aprobación a las CCF que hayan cumplido satisfactoriamente con todas las actividades establecidas en el protocolo y su cronograma, para llevar a cabo cada una de las etapas de pruebas propuestas, basándose en el análisis de los resultados obtenidos en cada una de ellas.
Sugerencias para el procedimiento de informe
Es recomendable crear un correo corporativo para que las CCF y AP puedan enviar solicitudes o incidentes relacionados con la interoperabilidad de los servicios web.
Es importante definir quiénes serán los responsables del soporte técnico para las CCF, AP y su respectiva socialización.
Se debe establecer una metodología para brindar soporte a las solicitudes realizadas por las CCF y AP.
Es fundamental planificar las solicitudes de controles de cambio a partir del análisis periódico de las trazas de las peticiones y respuestas de los servicios web de las CCF y AP.