Ante una reclamación, la empresa de telecomunicaciones debe llevar a cabo una investigación.
En caso de fraude, no se debería cobrar nada a la persona afectada. Además, las agencias de riesgo crediticio deben incluir esta situación en sus informes.
En ocasiones, perdemos nuestra identificación o dejamos copias en lugares públicos
, lo cual puede ser aprovechado por delincuentes para obtener líneas telefónicas a nombre de otra persona. ¿Qué hacer en caso de no querer pagar por un servicio que no solicitamos?
Las compañías de telefonía móvil no pueden exigir el pago de deudas adquiridas por suplantación de identidad
, ni reportarlas a agencias de riesgo crediticio como Covinoc o Datacrédito. Actualmente, para obtener un servicio de telefonía móvil, a menudo solo se necesita una fotocopia de la cédula, lo que facilita la suplantación de identidad.
En caso de ser víctima de suplantación para adquirir una línea celular
, es importante informar a la empresa de telecomunicaciones para que realice una investigación y prevenga este tipo de fraudes, tal como lo establece la Comisión de Regulación de Comunicaciones. Si se confirma la suplantación, la empresa no debería cobrar por el servicio.
En cuanto al reporte en agencias de riesgo crediticio
, se debe informar al titular de la información con al menos 20 días de anticipación antes de realizar el reporte. Si el usuario se opone al contrato o servicio prestado, la empresa de comunicaciones debe solicitar a la agencia de riesgo que indique que la obligación está en discusión.
En resumen
, es importante actuar rápidamente en caso de suplantación de identidad para evitar consecuencias graves, como el uso fraudulento de la información personal. No es necesario presentar una denuncia ante la Fiscalía para que la empresa de telecomunicaciones verifique la autenticidad de la firma y huella del afectado.