Medidas legales para proteger a los consumidores
Defensa del consumidor
Puntos a considerar
La defensa del consumidor es un proceso que garantiza los derechos de los consumidores, mediante reclamaciones ante la Superintendencia de Industria y Comercio o un tribunal. Antes de iniciar este proceso, es necesario presentar una reclamación directa al proveedor o productor.
¿Ha tenido algún problema con un vendedor, proveedor o fabricante? ¿Le han negado una garantía sin razón alguna? ¿Cree que sus derechos como consumidor han sido violados? Si se encuentra en alguna de estas situaciones o desea conocer más sobre sus derechos como consumidor, la siguiente información le será útil.
La Ley 1480 del 2011, conocida como Estatuto del Consumidor, busca proteger a los consumidores en las relaciones comerciales, estableciendo derechos, responsabilidades y obligaciones para todas las partes involucradas. Además, esta ley establece diversas acciones que los consumidores pueden tomar para proteger sus derechos.
Medidas legales para proteger a los consumidores
El Estatuto del Consumidor menciona en su artículo 56 que los consumidores tienen 3 medidas legales para proteger sus derechos:
- Acciones colectivas: buscan proteger los derechos e intereses de un grupo de personas.
- Acciones por daños o defectos: se llevan a cabo en tribunales ordinarios.
- Defensa del consumidor: es el proceso para resolver casos de violación de los derechos del consumidor y las normas de protección.
Defensa del consumidor
Consiste en iniciar un proceso legal para proteger al consumidor, ya sea ante un tribunal ordinario o la Superintendencia de Industria y Comercio, después de haber agotado el proceso de reclamación directa al proveedor o fabricante.
Es importante mencionar que la reclamación puede ser verbal o escrita, y se puede presentar en persona o enviándola al lugar de compra o al fabricante.
Si el consumidor busca que el producto sea reparado, reemplazado o recibir un reembolso, debe incluir en la reclamación la siguiente información:
- Fecha de compra o prestación del servicio.
- Pruebas del daño o defecto.
- Descripción detallada del producto.
Además, si la reclamación está relacionada con el contrato, la información del producto o publicidad engañosa, se debe adjuntar pruebas documentales y explicar claramente las razones de la queja.
Puntos a considerar
El proveedor tiene 15 días para responder a la reclamación.
Ningún proveedor puede rechazar una reclamación, de lo contrario, el consumidor puede presentar una demanda acompañada de una declaración jurada y prueba de envío.
Si después de 15 días no hay respuesta, el consumidor puede presentar una demanda contra el proveedor.
Plazo máximo para presentar una demanda
1 año
Después de que expire la garantía.
Después de la terminación del contrato.
Después de que el consumidor tenga conocimiento de los hechos.