Acuerdos y posibilidades en la normativa laboral sobre permisos para estudiar

Normativa laboral referente a permisos laborales

No existe una obligación por parte del empleador

Posibles acuerdos a los que se puede llegar

Existen 5 permisos que el empleador debe otorgar al empleado de manera obligatoria, y ninguno de ellos incluye la posibilidad de tomar varias horas de la jornada laboral para estudiar. Existen diversas alternativas que pueden ser negociadas entre ambas partes.
El hecho de que un empleado esté estudiando durante su jornada laboral no implica que el empleador deba cubrir los costos de su salario mensual, seguridad social y prestaciones sociales, ya que solo trabajará por un número específico de horas y no cumplirá con la jornada laboral para la cual fue contratado.
Es importante recordar que, al igual que se espera que el empleador realice los pagos correspondientes, también se puede exigir al trabajador que sea productivo.

Normativa laboral sobre permisos laborales

El artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo establece las responsabilidades especiales que tiene el empleador hacia sus empleados. En cuanto a los permisos, en el numeral 6 se indica:

  • Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio.
  • Para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación.
  • En caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada.
  • Para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización.
  • Para asistir al entierro de sus compañeros.

(Las negritas son nuestras).

No existe una obligación por parte del empleador
Es importante tener en cuenta que los 5 permisos que deben ser otorgados son:

  • Para votar.
  • Para desempeñar cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación (como jurado de votación o llamado a filas de reservas militares o policiales).
  • En caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada.
  • Para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización.
  • Asistir al entierro de sus compañeros.

«Muchas empresas que cuentan con un reglamento interno de trabajo establecen diversas opciones con el empleador para que el trabajador pueda estudiar»

Por lo tanto, el empleador no está legalmente obligado a otorgar permisos a los trabajadores para estudiar durante las horas de trabajo acordadas.
Además, renunciar por no recibir un permiso para estudiar durante el horario laboral no es una causa justificada para la renuncia y no conlleva a una indemnización a favor del trabajador.
Muchas empresas que cuentan con un reglamento interno de trabajo establecen diversas opciones con el empleador para que el trabajador pueda estudiar, lo que a largo plazo podría resultar en una fuerza laboral más calificada.

Posibles acuerdos a los que se puede llegar

El empleador puede otorgar estas licencias con un descuento. Se acuerdan las horas que el trabajador necesite para finalizar su jornada laboral antes de tiempo o llegar tarde, y el empleador le descuenta el salario de manera proporcional al tiempo no trabajado.
Se puede acordar la disponibilidad del empleado para trabajar turnos extendidos sin costo adicional, a cambio de reponer las horas en las que estuvo ausente. Estas horas no serían consideradas como horas extras o nocturnas.
El empleador puede conceder el permiso sin descontar las horas de ausencia, y el trabajador no estaría obligado a reponer las horas no trabajadas.

Calificar post

Deja un comentario