1. ¿Cuál es el compromiso del contador público con sus clientes?
2. ¿Deben estar incluidas las responsabilidades del contador en un acuerdo escrito?
3. ¿Puede el contador reclamar compensaciones en caso de incumplimiento del contrato?
4. ¿Puede el contador iniciar acciones legales por falta de pago de sus honorarios?
Un aspecto a tener en cuenta
¿No cumplir con el pago de los honorarios al contador puede resultar en la exigencia de compensaciones? ¿Se pueden tomar medidas legales?
Estas y otras interrogantes relacionadas con las responsabilidades y tarifas del contador público fueron aclaradas por el CTCP. Las examinamos en este artículo.
La Ley 43 de 1990 establece el derecho del contador público a recibir una remuneración por su labor y por la de las personas a su cargo. El artículo 46 de esta normativa indica lo siguiente:
Siendo la compensación económica por los servicios profesionales un derecho, el contador público establecerá sus honorarios según su capacidad científica y/o técnica y en función de la importancia y circunstancias de cada caso que le corresponda atender, siempre previo acuerdo por escrito entre el contador público y el cliente.
(Palabras resaltadas por nosotros).
Por lo tanto, es evidente que el contador público debe considerar los aspectos mencionados para fijar sus honorarios, como se muestra en la siguiente infografía:
Por otro lado, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP–, como entidad técnica de la profesión, ha emitido varios pronunciamientos sobre los honorarios y responsabilidades del contador público o revisor fiscal en su ejercicio profesional. Analizaremos algunos de los más relevantes a continuación:
1. ¿Cuál es el compromiso del contador público con sus clientes?
El CTCP en el Concepto 0682 del 16 de diciembre de 2021 aclara que es deber del contador público ofrecer sus servicios de manera profesional y ética.
Además, destaca para el revisor fiscal la obligación de cumplir con las funciones establecidas en el Código de Comercio y mantener la debida independencia; además, resume las funciones del revisor fiscal de la siguiente manera:
- Verificar que las operaciones se realicen conforme a los estatutos y las decisiones de la asamblea o junta directiva.
- Informar oportunamente, por escrito, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la sociedad.
- Colaborar con las entidades gubernamentales encargadas de la inspección y vigilancia de las empresas, y presentar los informes correspondientes.
- Garantizar que la contabilidad de la sociedad se lleve de forma regular.
- Inspeccionar periódicamente los activos de la sociedad.
- Dar instrucciones, realizar inspecciones y solicitar informes necesarios para mantener un control constante sobre los valores de la sociedad.
- Autorizar con su firma cualquier balance realizado, con su respectivo dictamen.
- Cumplir con las demás atribuciones que establezcan las leyes o los estatutos.
- Informar a la Unidad de Información y Análisis Financiero sobre operaciones sospechosas.
2. ¿Deben estar contempladas las responsabilidades del contador en un contrato?
Sí. Según el Concepto 0433 del 16 de julio de 2021 del CTCP, el contador público debe cumplir las obligaciones establecidas en el contrato de prestación de servicios, sin perjuicio de que también se exijan sus derechos o de que pueda interrumpir la prestación de servicios. Por lo tanto, las responsabilidades del contador público deben estar alineadas con las funciones definidas en el contrato.
Además, la entidad advierte que la responsabilidad del representante legal en el contrato de prestación de servicios será la de proporcionar las herramientas y los soportes completos que permitan al contador presentar la información financiera correspondiente.
3. ¿Puede el contador exigir compensaciones en caso de incumplimiento del contrato?
Sí. El Concepto 0433 del 16 de julio de 2022 también aclara que no cumplir con los honorarios acordados constituye un incumplimiento del contrato; por lo tanto, el contador o revisor fiscal puede dar por terminado el contrato y exigir las compensaciones pertinentes.
Además, el CTCP recomienda:
- Elaborar un acta de entrega del cargo y de los documentos en su poder. En caso de no poder realizar dicha entrega con otro profesional, se redactará un acta que evidencie los documentos entregados a la Administración, y se entregarán al representante legal de la entidad o a un funcionario de la misma.
4. ¿Puede el contador emprender acciones legales por falta de pago de sus honorarios?
Sí. Según el CTCP en el Concepto 0042 de 2022, un contrato de prestación de servicios profesionales se rige por leyes comerciales y civiles, por lo que el incumplimiento de su pago da lugar a la imposición de acciones legales que conduzcan al cobro de los honorarios acordados, previo cumplimiento de los compromisos adquiridos por el contador público. También se deben considerar las disposiciones del artículo 46 de la Ley 43 de 1990.
Un aspecto a tener en cuenta
Para concluir, es importante tener en cuenta la Circular Externa 000046 de 2006 de la JCC, la cual prohíbe que los profesionales contables retengan la documentación de sus clientes, incluso en casos en los que no se haya efectuado el pago de los honorarios.
En el siguiente video, el Dr. Germán Torres, director académico de actualícese, expone aspectos relevantes a considerar sobre este tema: