Excepciones al pago de horas extra: ¿Sabías que hay situaciones en las que no se pagan horas extra?

En el contexto del trabajo doméstico en Colombia, las actividades de asistencia en el hogar desempeñan un papel crucial en el mantenimiento y funcionamiento de los espacios privados. Estas tareas, que abarcan desde el cuidado de la casa hasta el mantenimiento de vehículos y jardines, son realizadas por empleados de servicio doméstico, conductores de familia … Leer más

Entendiendo las diferencias entre el retiro programado y la renta vitalicia: Aspectos importantes a considerar

Entender las diferencias entre las modalidades de pensión, como el retiro programado y la renta vitalicia, es crucial para tomar decisiones informadas sobre el futuro financiero. Estas opciones ofrecen distintas ventajas y desventajas que dependen de las necesidades y expectativas del afiliado. Mientras el retiro programado permite que el fondo de pensiones gestione los pagos, … Leer más

Identificación y valoración de contratos de arrendamiento: ¿Financiero o operativo?

En el ámbito de la contabilidad para Pymes, la Sección 20 del Estándar Internacional juega un papel crucial al establecer las directrices para el tratamiento de los contratos de arrendamiento. Este documento se centra en la identificación y valoración de los arrendamientos, tanto cuando se considera el uso de la opción de compra como cuando … Leer más

Reconexión de servicios públicos: ¿Cuándo se puede interrumpir y cuándo se puede cobrar?

En Colombia, la gestión de los servicios públicos domiciliarios está regulada por una serie de normativas que permiten a las empresas proveedoras suspender el servicio en caso de morosidad. Sin embargo, esta suspensión está sujeta a ciertas condiciones específicas que buscan proteger tanto a las empresas como a los usuarios. Este artículo explora en qué … Leer más

Procedimiento para solicitar la devolución de pagos en exceso de derechos e impuestos a la importación o de sanciones

El procedimiento para obtener la devolución de pagos en exceso de derechos e impuestos a la importación o de sanciones en Colombia es un trámite que, aunque puede parecer complicado, se simplifica al seguir los pasos correctos. Este proceso es gratuito y está disponible para ciudadanos, extranjeros, instituciones públicas y organizaciones. A continuación, te explicamos … Leer más

Guía completa sobre el Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME)

El Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME) es un mecanismo esencial en Colombia para gestionar y supervisar las deudas pendientes con el Estado. Administrado por la Contaduría General de la Nación, este registro incluye tanto a personas naturales como jurídicas que no han cumplido con sus obligaciones financieras hacia entidades públicas. Su relevancia radica … Leer más

Excepciones en el pago de aportes parafiscales: Conoce cuándo los empleadores están exentos

El sistema de aportes parafiscales en Colombia es una obligación que recae sobre los empleadores, destinada a financiar entidades como las cajas de compensación familiar, el ICBF y el SENA. Sin embargo, existen excepciones que pueden aliviar esta carga económica en circunstancias específicas, como el salario de los trabajadores, períodos de incapacidad o licencia de … Leer más

Consideraciones Especiales en la Auditoría de un Solo Estado Financiero

En el ámbito de la auditoría en Colombia, aceptar un encargo para auditar un único estado financiero o un elemento específico requiere un análisis cuidadoso de diversas consideraciones. A pesar de que las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) ofrecen directrices generales, existen situaciones particulares donde un auditor puede determinar que una NIA no es aplicable, … Leer más

Aspectos clave en la implementación del SG-SST: Responsabilidades, directrices y certificación

La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un proceso esencial que involucra a múltiples actores para asegurar un entorno laboral seguro y saludable. Este sistema, regulado por la Resolución 0312 de 2019 en Colombia, establece las responsabilidades de diversas entidades y personas para cumplir con los estándares … Leer más

Guía para establecer un sistema contable en el proceso de constitución de una empresa

Constituir una empresa en Colombia es un proceso complejo que requiere atención a diversos aspectos legales y administrativos. Uno de los elementos fundamentales en este proceso es el establecimiento de un sistema contable eficiente. Este no solo es una exigencia legal, sino también una herramienta indispensable para la gestión efectiva del negocio. A continuación, te … Leer más