¿Qué se entiende por jurisdicción?
¿Qué tipos de casos aborda la jurisdicción laboral?
¿Qué significa tener competencia?
¿Cuáles son los elementos que determinan la competencia?
¿Qué tipos de casos aborda la competencia laboral?
Referencias
¿Qué implica la jurisdicción?
De acuerdo con la definición del Dr. Alvarado (2015), la jurisdicción se refiere a la autoridad que posee el Estado para impartir justicia a través de los tribunales correspondientes, cuyo objetivo principal es aplicar o reconocer un derecho de acuerdo con la ley; en otras palabras, es el concepto que permite identificar la instancia adecuada para resolver un conflicto entre sujetos de derecho público o privado.
¿Qué tipos de casos aborda la jurisdicción laboral?
La jurisdicción común (donde se encuentran todos los jueces encargados de resolver conflictos entre individuos basados en el derecho), en su área específica de laboral y seguridad social, se ocupa de:
Fuente:
adaptación del artículo 2 del
Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social
.
Fuente:
adaptación del artículo 2 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
¿Qué significa tener competencia?
Según el Consejo de Estado, la competencia se refiere a la distribución de la jurisdicción entre las distintas autoridades judiciales.
¿Cuáles son los elementos que determinan la competencia?
Fuente:
adaptación de la
Sentencia T-308 de 2014
de la Corte Constitucional.
En el ámbito laboral, la competencia se establece según el último lugar donde se prestó el servicio o el domicilio del demandante.
¿Qué tipos de casos aborda la competencia laboral?
- Procesos
- Autoridad competente
- Contra la Nación
- Juez laboral del circuito del último lugar donde se prestó el servicio o el domicilio del demandante.
- Contra los departamentos
- Juez laboral del circuito del último lugar donde se prestó el servicio dentro del departamento.
- Contra los municipios
- Juez laboral del circuito del lugar donde se prestó el servicio.
- Contra los establecimientos públicos
- Juez del domicilio del demandado, o donde se prestó el servicio.
- Contra entidades del sistema de seguridad social integral
- Juez laboral del circuito del domicilio de la entidad de seguridad social o del lugar de la reclamación.
- Por motivo de cuantía
- El juez laboral del circuito tiene competencia en primera instancia para casos cuya cuantía supere el equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Sin cuantía
- Los jueces de trabajo conocerán en primera instancia.
Referencias
Alvarado, V. A. (2015). Jurisdicción y competencia. Revistas ICDP, 3(3).