Intereses presuntivos en la contabilidad: ¿Cómo afectan a las empresas y su tratamiento contable?

¿Cuál es la definición de intereses presuntivos?

¿Es necesario incluir los intereses presuntivos en los registros contables?
Los intereses presuntivos resultan en impuestos diferidos
Según la normativa fiscal, se considera que cualquier préstamo en efectivo debe generar un rendimiento mínimo.
Sin embargo, este requisito no siempre es adecuado para el análisis financiero de la empresa.
En este artículo, se explicará por qué.
A continuación, se detallan los aspectos relacionados con la gestión de los intereses presuntivos en los préstamos a socios en la contabilidad empresarial:

¿Qué son los intereses presuntivos?

Los intereses presuntivos son una obligación fiscal establecida en el artículo 35 del Estatuto Tributario.
Los intereses presuntivos deben calcularse sobre los préstamos en efectivo que los socios y la empresa acuerden sin el cobro de intereses explícitos o con una tasa inferior a la DTF vigente al 31 de diciembre del año anterior gravable.
El objetivo de esta normativa es evitar que las empresas utilicen estos préstamos para distribuir utilidades de manera anticipada.

¿Es necesario registrar los intereses presuntivos en la contabilidad?

No.
Los intereses presuntivos no deben registrarse ni incluirse en los estados financieros.
Estos intereses solo afectan la declaración de impuestos.
Por lo tanto, la empresa debe calcularlos y tratarlos como un ingreso o gasto deducible, según corresponda.
En el siguiente video, Juan David Maya, consultor de Normas Internacionales, profundiza en este tema:

Tratamiento contable

Las Normas Internacionales establecen que los instrumentos financieros, como las cuentas por cobrar, se deben medir utilizando el método del costo amortizado y tasas de interés de mercado.
Cuando la empresa no acuerde el cobro de intereses o estos sean diferentes a los del mercado, debe calcular un interés implícito en la cuenta por cobrar si:
Es significativo.
Tiene un plazo superior a un año.
Sin embargo, el interés implícito se calcula utilizando las tasas de interés de mercado para préstamos similares, que son diferentes a la DTF requerida para los intereses presuntivos en los préstamos a socios. Por lo tanto, los intereses presuntivos no deben considerarse en la contabilidad empresarial.
Los intereses presuntivos resultan en impuestos diferidos
Los intereses presuntivos por préstamos a socios no generan impuestos diferidos, ya que representan diferencias permanentes entre la información contable y fiscal de la empresa, que nunca se revertirán.

Calificar post

Deja un comentario