Nuevas fuentes de financiamiento para la educación y la salud
Impuestos ecológicos
La Ley 1819 de 2016, también conocida como la reforma tributaria, establece que el 0,5% del IVA se destinará anualmente a la educación y la misma cantidad se destinará al sistema de salud. Además, esta ley introduce la contribución nacional de valorización.
La reforma tributaria tiene como objetivo recaudar fondos para financiar la educación, la salud y la protección del medio ambiente. También busca beneficiar a través de obras públicas y proyectos de infraestructura.
Nuevas fuentes de financiamiento para la educación
La reforma destina recursos a la educación:
- El 0,5% del IVA, equivalente a $1,3 billones de pesos, se destinará anualmente a su financiamiento.
- El 40% de este recaudo se destinará a apoyar la educación superior pública y programas de becas y créditos educativos a través del Icetex.
- Además, los impuestos pagados por las cooperativas, que tributarán a una tasa del 20%, se destinarán a este mismo fin.
Nuevas fuentes de financiamiento para mejorar la calidad del sistema de salud
«Las tarifas del impuesto al tabaco, que eran de las más bajas del mundo, aumentarán de $701 pesos por cajetilla a $1.400 en 2017 y $2.100 en 2018»
La reforma fortalece el sistema de salud:
- El 0,5% del IVA, equivalente a $1,3 billones de pesos, se destinará anualmente a garantizar y mejorar la calidad de este servicio.
- Las tarifas del impuesto al tabaco, que eran de las más bajas del mundo, aumentarán de $701 pesos por cajetilla a $1.400 en 2017 y $2.100 en 2018 para desincentivar el consumo. Los recursos generados por este impuesto se destinarán al financiamiento del sistema de salud.
Impuestos ecológicos
Con el fin de proteger el medio ambiente, la reforma introduce un impuesto sobre las emisiones de carbono de los combustibles fósiles.
Estos recursos se destinarán al fondo Colombia Sostenible, que se encarga de la gestión de la erosión costera, la conservación de fuentes de agua y la protección de ecosistemas, entre otras cosas.
Además, se ha implementado un impuesto al consumo de bolsas plásticas para fomentar el uso de bolsas reutilizables y biodegradables. Este impuesto aumentará de forma progresiva: $20 en 2017, $30 en 2018, $40 en 2019 y $50 a partir de 2020.
Contribución de valorización
La reforma introduce la contribución nacional de valorización, que anteriormente solo podía ser recaudada por entidades territoriales. Este mecanismo busca compensar los costos y permitir que el Estado participe en los beneficios generados por obras públicas y proyectos de infraestructura.
Este tributo resulta especialmente relevante dada la inversión del Gobierno en proyectos de infraestructura como las 4G, y los beneficios que estos generan para los propietarios de terrenos cercanos.