¿Qué son los bancos de segundo piso y cómo funcionan en Colombia?
En nuestro país, estas entidades son aliadas clave para las pequeñas empresas en busca de financiamiento. A través de líneas de crédito y redescuento en condiciones de mercado, estos bancos han asumido un papel fundamental en la política pública de apoyo a las empresas de menor tamaño.
Dirigidos por el Gobierno
, los bancos de segundo piso tienen como objetivo impulsar sectores clave de la economía como la agricultura, la industria y la infraestructura. Además, se encargan de abordar problemas de financiamiento a nivel regional y municipal, así como de promover actividades específicas como las exportaciones y la creación de empresas.
Estos bancos operan a través de bancos comerciales, no interactúan directamente con el público y se conocen como bancos de segundo piso, banca de desarrollo o bancos de fomento. En Colombia, existen tres entidades de este tipo:
- Finagro: Fomenta el desarrollo del sector rural colombiano mediante instrumentos de financiamiento y desarrollo rural.
- Bancoldex: Supervisado por la Superintendencia Financiera de Colombia, opera como banco de segundo piso a través de una red de entidades financieras para atender las necesidades de crédito de todas las empresas.
- Findeter: Adscrita al Ministerio de Hacienda, respalda el desarrollo sostenible del país mediante la entrega de asistencia técnica, estructuración de proyectos y créditos de redescuento a entidades públicas y privadas para la ejecución de proyectos ambientales e infraestructura.