Las compañías, tanto grandes como pequeñas, están optando por convertirse en sociedades BIC, promoviendo el bienestar de sus empleados.
Estas empresas reciben beneficios del Gobierno nacional y están sujetas a supervisión por parte de la Supersociedades. En Colombia, hay un total de 1.043 sociedades BIC, que incluyen desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas.
Las organizaciones están enfocadas en implementar prácticas ambientales y sociales para contribuir a la sostenibilidad y al desarrollo social del país.
El Gobierno nacional tiene como objetivo contar con 1.500 sociedades BIC para finales de 2022. Hasta el 24 de noviembre de 2021, ya se han registrado 1.043 de estas sociedades.
Colombia lidera en América Latina en cuanto al número de sociedades BIC, lo que demuestra el compromiso del país con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social.
Empresas de todos los tamaños, como microempresas y multinacionales, están adoptando este modelo para fortalecer sus negocios y contribuir al bienestar social y ambiental.
Las sociedades BIC realizan una variedad de actividades, desde servicios y comercio hasta manufactura.
Empresas de sectores como las TIC, construcción, educación y turismo también están representadas en este modelo. Confecámaras, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y las cámaras de comercio han trabajado juntos para promover el modelo BIC en las regiones.
Este modelo legal permite a las empresas ajustar sus prácticas laborales, sociales y ambientales en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.
Las sociedades BIC combinan su actividad comercial con acciones para promover el bienestar de los empleados, la equidad social y la protección del medio ambiente. Además, se enfocan en la responsabilidad social y ambiental, la transparencia y la innovación.
Las empresas BIC reciben beneficios como tarifas preferenciales en propiedad industrial, beneficios tributarios, acceso a líneas de crédito y participación en convocatorias especiales.
La Supersociedades supervisa a estas empresas, verificando sus prácticas empresariales y la presentación de sus informes de gestión.