¿Qué implica ser una empresa BIC?
¿Qué pasos deben seguir las empresas para adoptar este enfoque?
- Incentivos para las empresas que optan por la figura BIC
- Mejora en la calidad de vida de los empleados
Mediante el Decreto 2046 de 2019, Colombia se convierte en el primer país de América Latina en reconocer y brindar respaldo legal a las empresas que deseen operar con un impacto triple: económico, social y ambiental.
Ventajas fiscales y laborales
son planteadas y detalladas a continuación.
El Gobierno, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Superintendencia de Sociedades, ha emitido el Decreto 2046 del 12 de noviembre de 2019, el cual regula la creación y desarrollo de las sociedades comerciales de beneficio e interés colectivo –BIC–.
Desde la Supersociedades se explica que se trata de una condición legal que puede ser adoptada de forma voluntaria por cualquier tipo de empresa interesada en ajustar sus prácticas laborales, sociales y ambientales en beneficio de la sociedad y el medio ambiente, además de sus accionistas.
El ministro de comercio, José Manuel Restrepo, ha mencionado que: “Para adoptar este modelo, las empresas deben incluir en su razón social la expresión “beneficio e interés colectivo” o la sigla BIC”
“la condición BIC permite a las empresas destacarse por cumplir con estándares laborales, sociales y ambientales. El Gobierno, en línea con la estrategia de desarrollo sostenible y los compromisos en materia de derechos humanos, medio ambiente y respeto de los derechos de los trabajadores, promueve y regula este nuevo modelo empresarial, que es socialmente responsable y que facilita mejorar la relación con las comunidades y el medio ambiente”
¿Qué significa ser una empresa BIC?
Se considera una empresa BIC aquella que integra las ventajas de su actividad económica y comercial con acciones concretas para promover el bienestar de sus empleados, contribuir a la equidad social del país y proteger el medio ambiente.
Todo esto se realiza dentro de un marco de modelo de negocio y gobierno corporativo caracterizado por la responsabilidad social y ambiental, la transparencia, las buenas prácticas, la visión innovadora y la medición y reporte de resultados.
¿Cómo pueden las empresas adoptar este enfoque?
Para adoptar este modelo, las empresas deben incluir en su razón social la expresión “beneficio e interés colectivo” o la sigla BIC, y declarar en su objeto social las actividades en las que se comprometen a trabajar en este sentido.
Esto se hace considerando cinco dimensiones definidas en el decreto: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.
LEE TAMBIÉN: Decreto 046 de 2024 y la regla de discrecionalidad para los administradores
Una vez ajustados los estatutos, las empresas pueden acudir a las cámaras de comercio para solicitar el registro.
La norma también otorga facultades a la Superintendencia de Sociedades para supervisar a las empresas BIC y decidir sobre solicitudes de incumplimiento.
Incentivos para las empresas que adoptan la figura BIC
El decreto establece que las empresas BIC pueden acceder a líneas de crédito preferenciales implementadas por el Gobierno.
En términos tributarios, las utilidades distribuidas a los trabajadores de las empresas BIC a través de acciones no serán consideradas como ingreso gravable ni ganancia ocasional en la declaración de impuestos sobre la renta.
En este sentido, el decreto especifica: “el monto a considerar como ingreso no gravable ni ganancia ocasional será hasta el 10 por ciento de las utilidades generadas por la empresa y distribuidas efectivamente en acciones a los trabajadores en el mismo año en que se generan las utilidades o en el siguiente”
Mejora en la calidad de vida de los empleados
En el ámbito laboral, una empresa BIC establece salarios justos para sus empleados y analiza las diferencias salariales entre los mejor y peor remunerados para garantizar la equidad.
Ofrece subsidios para la formación y desarrollo profesional de sus empleados, y brinda programas de reorientación profesional a aquellos empleados cuyo contrato ha finalizado.
Además, brinda oportunidades para que los empleados adquieran acciones y participen en la empresa para la que trabajan.
Amplía los beneficios de salud y bienestar para sus empleados, y desarrolla estrategias de nutrición y salud mental y física, promoviendo un equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores.
Una empresa BIC también ofrece opciones de horario flexible y teletrabajo, sin afectar la remuneración de los empleados.