Empresas BIC: Oportunidades para un compromiso con la sostenibilidad

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo empresarial, las compañías en Colombia tienen la oportunidad de destacarse adoptando prácticas responsables que no solo benefician al medio ambiente y a la sociedad, sino que también ofrecen ventajas competitivas significativas. Este contenido explora cómo las empresas pueden transformarse en Empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), aprovechando incentivos económicos y fiscales que impulsan su crecimiento sostenible y fortalecen su posición en el mercado.

Explora más: Gestión de Jornadas Laborales y Compensaciones para optimizar el rendimiento de tu equipo y asegurar un equilibrio justo entre trabajo y descanso.

Oportunidades para empresas comprometidas con la sostenibilidad

En Colombia, cada vez más empresas están reconociendo la importancia de integrar la sostenibilidad en sus operaciones diarias. Esta tendencia no solo responde a una creciente conciencia ambiental y social, sino también a una serie de beneficios tangibles que el Gobierno nacional ha puesto a disposición para aquellas empresas que deciden adoptar la figura de Empresa de Beneficio e Interés Colectivo, más conocida como empresa BIC.

¿Cómo convertirse en una empresa BIC?

Convertirse en una empresa BIC es un proceso accesible para cualquier compañía, sin importar su sector, ubicación, tamaño o antigüedad en el mercado. El primer paso es modificar los estatutos de la empresa ante la cámara de comercio, incluyendo la condición BIC en su razón social. Además, deben especificar las actividades sostenibles que llevarán a cabo en cada una de las cinco dimensiones contempladas en el marco de la figura: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, medio ambiente y comunidad.

No te lo pierdas: Aprende Cómo Calcular Horas Extra y Recargos de manera eficiente con nuestra guía práctica llena de ejemplos claros y concisos.

Este proceso puede realizarse en cualquier momento del año y es una oportunidad para que las empresas no solo mejoren su impacto social y ambiental, sino también para que accedan a una serie de incentivos económicos y fiscales.

Beneficios para las empresas BIC

Las empresas que adoptan esta figura disfrutan de una serie de beneficios que van desde tarifas especiales en servicios de propiedad industrial hasta ventajas fiscales significativas. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más destacados:

  • Tarifas preferenciales en servicios de propiedad industrial: La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha establecido tarifas reducidas para que las empresas BIC realicen registros de marcas y signos distintivos a costos más bajos.
  • Distribución de utilidades entre trabajadores: Las empresas pueden distribuir hasta el 10% de sus ganancias entre sus empleados, y estas ganancias no se consideran como ingreso gravable. Esto fomenta un mayor compromiso y pertenencia de los empleados hacia la empresa.
  • Líneas de crédito favorables: A través del MinCIT y Bancóldex, se ha lanzado la línea especial de crédito Mipymes Competitivas, con un monto aproximado de 300.000 millones de pesos, ofreciendo tasas de interés preferenciales para financiar programas de modernización, bioseguridad, desarrollo sostenible, eficiencia energética y energía renovable.
  • Acceso preferente a oportunidades de financiación: Las empresas BIC tienen un acceso destacado en la plataforma Compra lo Nuestro, donde pueden resaltar su compromiso con la sostenibilidad y conectarse con clientes y proveedores.

Descubre más: Entérate sobre el Pago de Beneficios Laborales durante la Suspensión del Contrato por COVID-19 y cómo manejar estas situaciones con responsabilidad y conocimiento.

Destacarse como empresas comprometidas con la sostenibilidad

Las empresas BIC no solo se benefician económicamente, sino que también ganan visibilidad y prestigio al ser reconocidas como líderes en sostenibilidad. En la plataforma Compra lo Nuestro, tienen la oportunidad de destacarse y acceder a herramientas de desarrollo empresarial que les permiten mejorar su competitividad y ampliar su red de contactos.

Apoyo del Icontec y Sena

El Icontec ofrece productos y servicios con tarifas especiales para las empresas BIC, facilitando la integración de prácticas en áreas como responsabilidad social, sostenibilidad, calidad, medio ambiente, seguridad laboral y continuidad de negocios. Por su parte, el Sena brinda acceso preferente a estas empresas en iniciativas como la convocatoria MiPymes se transforma, otorgando puntos adicionales para ser beneficiarias de sus programas.

En resumen, convertirse en una empresa BIC en Colombia no solo es un paso hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social, sino también una estrategia inteligente para mejorar la competitividad y acceder a un amplio abanico de beneficios que pueden marcar la diferencia en el mercado actual.

Calificar post

Deja un comentario