1. Diversidad de oportunidades laborales y estabilidad en el ámbito profesional
2. Gran demanda y compensación económica
3. Crecimiento tanto en lo profesional como en lo personal
4. Aporte al crecimiento económico y social
5. Posibilidad de educación remota
Los expertos en contabilidad pública tienen la capacidad de trabajar en diferentes sectores y áreas de la economía, ya sea en entidades públicas o privadas.
En este texto se presentan cinco razones sólidas para considerar estudiar esta carrera, tomando en cuenta aspectos como la demanda y la compensación económica.
La contabilidad pública es una disciplina de gran importancia en el mundo de los negocios y las finanzas.
Los contadores públicos desempeñan un papel fundamental en la administración y supervisión de los recursos financieros de las organizaciones, ofreciendo información financiera confiable y asesoramiento estratégico.
Si estás pensando en seguir una carrera en contabilidad pública, aquí te presentamos cinco motivos convincentes para que sigas adelante con tu decisión.
1. Diversidad de oportunidades laborales y estabilidad en el ámbito profesional
Los contadores públicos son profesionales que pueden trabajar en diferentes sectores y áreas de la actividad económica, tanto en el sector público como en el privado.
Pueden desempeñarse como empleados o de manera independiente, ofreciendo sus servicios a empresas, entidades gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, individuos, entre otros.
Además, tienen la posibilidad de especializarse en diversas ramas de la contabilidad, como auditoría, costos, tributaria, financiera, gerencial, entre otras.
Según la Unidad del Servicio Público de Empleo, el 7,8 % de las ofertas laborales que requerían personal con educación universitaria solicitaban profesionales en contabilidad pública, lo que significa que por cada 100 profesionales solicitados, 8 debían tener esta formación.
2. Gran demanda y compensación económica
La contabilidad es esencial para el funcionamiento de cualquier organización o negocio, por lo que los contadores públicos son profesionales altamente solicitados y valorados en el mercado laboral.
De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación Nacional, la contabilidad pública es una de las carreras con mayor tasa de empleo y mejores salarios en Colombia.
El salario promedio de los graduados en esta carrera es de $2.508.000 mensuales.
3. Crecimiento tanto en lo profesional como en lo personal
Estudiar contabilidad pública te permite adquirir conocimientos y habilidades que te ayudarán a crecer tanto en lo profesional como en lo personal. Por un lado, desarrollarás competencias técnicas y analíticas para gestionar la información financiera con eficacia y calidad. Por otro lado, fortalecerás valores éticos y sociales que te permitirán actuar con responsabilidad y compromiso hacia la sociedad y el medio ambiente.
Además, tendrás la oportunidad de ampliar tu red de contactos y establecer relaciones de confianza con tus clientes y colegas.
Un artículo de la Universidad Autónoma de Occidente sobre su Programa de Contabilidad Pública destaca que ser contador público implica ser una guía para empresarios y emprendedores.
4. Aporte al crecimiento económico y social
Los contadores públicos son actores clave en el desarrollo económico y social del país, ya que su trabajo tiene un impacto directo en el bienestar de las organizaciones y las personas.
Al registrar y comunicar la información financiera de manera transparente y oportuna, los contadores públicos facilitan la gestión empresarial, el control fiscal, la inversión productiva, la generación de empleo, el pago de impuestos, la rendición de cuentas, entre otros. De esta forma, contribuyen al crecimiento económico y a la equidad social.
5. Posibilidad de educación a distancia
Si deseas estudiar contabilidad pública pero no tienes tiempo ni recursos para asistir a clases presenciales, puedes optar por la modalidad a distancia.
Esta modalidad te brinda flexibilidad en cuanto a horarios y ubicación para acceder a los contenidos académicos desde cualquier lugar y en cualquier momento, a través de plataformas virtuales que facilitan el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Además, te permite ahorrar en costos de transporte, alimentación y materiales. Estudiar a distancia requiere disciplina, organización y motivación, pero también te ofrece beneficios en términos de autonomía, adaptabilidad e innovación.