Diferentes partes involucradas en transacciones comerciales
Transferencia de contrato en el ámbito comercial
Características esenciales
- Compromisos y consecuencias entre las partes
¡Atención!
En caso de que una de las partes se vea imposibilitada para cumplir con lo acordado en el contrato, puede evitar las sanciones que la otra parte le imponga encontrando a alguien más que asuma su lugar en la transacción.
En ocasiones, las personas firman contratos confiando en poder cumplir con las obligaciones adquiridas, pero pueden surgir circunstancias que les impidan hacerlo, ya sea por motivos económicos, sociales, familiares u otros, lo que les impide cumplir con lo establecido en el contrato. Esto puede llevar a que la otra parte exija el pago de una cláusula penal o inicie un proceso legal por los daños causados por la falta de cumplimiento, sin importar la razón detrás de ello.
«permitir que un tercero ajeno al contrato previamente acordado pueda intervenir asumiendo las obligaciones y derechos del contratante»
Para estos casos, es recomendable recurrir a la cesión de posición contractual, que permite que un tercero ajeno al contrato asuma las obligaciones y derechos del contratante que decide ceder el contrato. Los beneficios son mutuos, ya que el cedente evita enfrentar un proceso legal en su contra y el tercero que entra a sustituirlo puede negociar condiciones más favorables al asumir las obligaciones del contrato.
Diferentes partes involucradas en la transacción
- Cedente: quien transfiere los derechos y obligaciones del contrato.
- Cesionario: quien se convierte en la nueva parte del contrato.
- Cedido: la parte que autoriza la cesión del contrato.
Transferencia de contrato en el ámbito comercial
El Código de Comercio menciona la cesión del contrato o de la posición contractual en los contratos mercantiles de ejecución periódica o sucesiva, donde cada parte puede ser reemplazada por un tercero en parte o en su totalidad, siempre y cuando no esté prohibido por las partes o la ley.
Características esenciales
Este tipo de contrato presenta las siguientes características:
- Es un contrato típico, establecido en el Código de Comercio.
- Es bilateral, con responsabilidades para el cedente y el cesionario.
- Es oneroso y conmutativo, buscando beneficios económicos para ambas partes.
- Es de ejecución instantánea, con obligaciones que se cumplen de forma rápida.
- Puede ser verbal o escrito, dependiendo de la forma en que se haya celebrado el contrato original.
Compromisos y consecuencias entre las partes
La cesión de la posición contractual genera obligaciones y efectos entre las partes que la celebran, así como con el cedido:
Efectos entre cedente y cesionario
El cedente responde por la existencia y validez del contrato, pero no por la solvencia del otro contratante ni por el cumplimiento del contrato. Sin embargo, si se establece en el contrato, el cedente puede ser responsable subsidiario del cumplimiento.
Efectos entre cedido y cesionario
La cesión solo tiene efecto una vez se notifique al cedido o este la acepte, salvo en contratos escritos con la cláusula a la orden.
Efectos entre cedente y cedido
Ambas partes quedan desvinculadas una vez se notifique al cedido sobre la cesión o este la acepte.
¡Atención!
Es importante tener cuidado al acordar la cesión, ya que el cedido puede reservarse el derecho de exigir al cedente el cumplimiento de las obligaciones si el cesionario no las cumple, según el artículo 893 del Código de Comercio.