¿Tienen los trabajadores con contrato de prestación de servicios derecho a prestaciones sociales?
Cómo se calcula el IBC en un contrato de prestación de servicios
De cambio de contrato a término fijo a contrato de prestación de servicios
Base de cotización para independientes con contrato distinto al de prestación de servicios
Responsabilidad en la prevención de riesgos laborales para los proveedores de servicios
¿Es posible que los proveedores de servicios trabajen de forma remota?
En un contrato de prestación de servicios, las partes acuerdan llevar a cabo una tarea específica basada en el conocimiento, experiencia, capacidad y formación de una persona o entidad durante un período determinado.
No olvides considerar estos 6 aspectos clave.
El contrato de prestación de servicios se utiliza para realizar una tarea específica y funciones eventuales que no forman parte de las actividades habituales de la entidad, a cargo de personas naturales o jurídicas con conocimientos especializados en dicha labor.
Un elemento diferenciador del contrato de prestación de servicios respecto a otros contratos es la naturaleza del servicio para el cual se contrata al trabajador o contratista.
Por lo tanto, en este tipo de contrato se destacan ciertas características importantes para establecer relaciones contractuales adecuadas, lo que implica que:
En los contratos de prestación de servicios no hay subordinación por parte del empleador o contratante.
No se requiere que la labor sea realizada personalmente; por lo tanto, un tercero puede llevar a cabo la tarea.
No se contempla el pago de un salario ni de prestaciones sociales, como ocurre con los trabajadores dependientes bajo un contrato laboral.
El contratante no proporciona las herramientas de trabajo, por lo que la persona utiliza sus propios medios y herramientas para desempeñar su labor.
El trabajador no está sujeto a un período de prueba por parte del empleador o contratante.
Amplía tus conocimientos descargando nuestro
Modelo de contrato de prestación de servicios.
La
Dra. Angie Marcela Vargas, experta en seguridad social y otros temas laborales,
detalla a continuación 6 aspectos fundamentales sobre el contrato de prestación de servicios.
¿Los trabajadores con contrato de prestación de servicios tienen derecho a prestaciones sociales?
La Dra. Angie Marcela Vargas explica la finalidad del contrato de prestación de servicios y destaca las diferencias clave que lo separan de un contrato de trabajo, donde el trabajador es dependiente y subordinado a su empleador.
Asimismo, señala que el empleador no está obligado a pagar prestaciones sociales u otros beneficios adicionales.
Profundiza en este tema con nuestro análisis
¿Conoces los aspectos generales de un contrato de prestación de servicios?
TAMBIÉN LEE:
Modelo de carta de respuesta a la solicitud de un servicio
Cálculo del IBC en un contrato de prestación de servicios
La Dra. Angie Marcela Vargas destaca que todos los independientes con capacidad de pago deben realizar aportes a la seguridad social en pensiones y salud. Además, explica la
Ley 1438 de 2011,
que establece la presunción de la capacidad de pago de un trabajador independiente.
Además, aclara cómo se debe calcular el ingreso base de cotización –IBC– en un contrato de prestación de servicios.
De cambio de contrato a término fijo a contrato de prestación de servicios
La Dra. Angie Marcela Vargas explica la distinción entre un contrato de trabajo y un contrato de prestación de servicios, y señala las consideraciones que un empleador debe tener en cuenta al pasar de un contrato de trabajo a término fijo a un contrato de prestación de servicios.
Continúa tu formación con nuestro análisis
Contratos de trabajo y de prestación de servicios: ¿cuáles son sus principales diferencias?
Base de cotización para independientes con contrato distinto al de prestación de servicios
La Dra. Angie Marcela Vargas señala qué independientes están obligados a cotizar a la seguridad social y explica, a través de un ejemplo práctico, cómo se calcula el IBC, además de otras consideraciones importantes y normas aplicables al tema.
Responsabilidad en la prevención de riesgos laborales para los proveedores de servicios
La Dra. Angie Vargas aclara la responsabilidad que tienen los contratantes de cumplir con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo como medida preventiva y de respaldo ante accidentes laborales, según lo establecido en el
Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.61.
¿Pueden los proveedores de servicios trabajar de forma remota?
La Dra. Angie Marcela Vargas analiza las modalidades de trabajo remoto (regulado por la
Ley 2121 de 2021)
y de contrato de prestación de servicios, estableciendo sus diferencias.