Acciones legales por incumplimiento del subsidio familiar: ¿Qué hacer si el empleador no paga?

Requisitos para acceder al subsidio familiar

¿Qué sucede si el empleador no ha inscrito al empleado o no paga el subsidio familiar?
Es importante tener en cuenta que el subsidio familiar es una ayuda económica destinada a los trabajadores con salarios bajos que debe ser entregada en efectivo. En este artículo se explican las acciones que se pueden tomar si un empleador no realiza las contribuciones correspondientes a la caja de compensación familiar.

De acuerdo con el Decreto 784 de 1989

Estarán afiliados al régimen de subsidio familiar tanto los empleadores como los trabajadores, incluyendo a los pensionados que se unan a la fuerza laboral.

  • Artículo 3º.- Clasificación de los afiliados al Régimen del Subsidio Familiar.

Los afiliados al régimen del Subsidio Familiar se dividen de la siguiente manera:

  • Trabajadores afiliados al Subsidio Familiar. Se refiere a todos los trabajadores permanentes que prestan sus servicios a un empleador, ya sea público o privado, afiliado a una caja de compensación familiar o a la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero.
  • Trabajadores beneficiarios del Régimen del Subsidio Familiar. Son aquellos trabajadores permanentes afiliados al régimen del subsidio familiar cuyos ingresos no superan cuatro veces el salario mínimo legal vigente y que tienen personas a su cargo, lo que les da derecho a recibir el subsidio familiar en efectivo.
  • Pensionados Afiliados al Régimen del Subsidio Familiar. Se refiere a las personas que están pensionadas y están afiliadas a una caja de compensación familiar.
  • Afiliados Facultativos al Régimen del Subsidio Familiar. Son aquellas personas que, sin estar incluidas en las categorías anteriores, pueden acceder a los servicios sociales de las cajas de compensación familiar según lo establecido por la ley o mediante convenios celebrados por las mismas.

Según la Ley 21 de 1982, el subsidio familiar es una ayuda económica que se entrega en efectivo a los trabajadores con bajos ingresos, y su monto depende del número de personas a cargo del trabajador, ya que tiene como objetivo reducir la carga económica que implica mantener a la familia.

Este subsidio garantiza el derecho a la familia como pilar fundamental de la sociedad, tal como lo establece el artículo 42 de la Constitución Política.

  • ARTÍCULO 42.

La familia es la base de la sociedad y puede formarse por lazos naturales o legales, a través del matrimonio o de la decisión consciente de conformarla. Tanto el Estado como la sociedad deben proteger integralmente a la familia.

Requisitos para optar al subsidio familiar

  • Tener un ingreso mensual que no supere los 4 salarios mínimos legales vigentes y que, sumado al ingreso de la pareja, no exceda los 6 salarios mínimos legales mensuales.
  • Trabajar al menos 96 horas al mes.
  • Tener personas a su cargo que generen el derecho a recibir el subsidio familiar.

¿Qué hacer si el empleador no ha inscrito al empleado o no paga el subsidio familiar?

En caso de que el empleador no haya inscrito al trabajador o no haya realizado los aportes a la caja de compensación familiar, o si esta última no reconoce el subsidio familiar, se puede presentar una queja ante el inspector de trabajo o la Superintendencia de Subsidio Familiar por incumplimiento de la obligación.

Aunque estas autoridades no pueden obligar al empleador a reconocer y pagar los derechos en disputa, pueden llevar a cabo investigaciones y aplicar sanciones o multas.

Además, se puede intentar una conciliación con el inspector de trabajo para resolver los derechos que el trabajador puede negociar, como indemnizaciones o acordar la forma y plazos de pago de lo adeudado.

En caso de que no haya un inspector de trabajo en el municipio, se puede acudir a la Defensoría del Pueblo para intentar la conciliación.

Si no hay presencia de estas autoridades en el municipio, se puede acudir al personero municipal o al juez municipal.

Recuerde que…

  • El subsidio familiar no forma parte del salario, por lo que no se tiene en cuenta para el cálculo de prestaciones sociales.
  • Las personas pensionadas que aporten un porcentaje de su pensión tienen derecho a acceder a los servicios ofrecidos por las cajas de compensación familiar a los trabajadores en activo.
Calificar post

Deja un comentario