Guía para la implementación de la Normativa para pequeñas y medianas empresas en Colombia

La normativa para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia es un componente esencial para el funcionamiento y desarrollo de estas entidades dentro del marco legal. Este artículo explora en detalle la implementación de dicha normativa, abordando la clasificación de grupos de convergencia, el calendario de aplicación, los procedimientos para cambiar de grupo y los … Leer más

Acuerdos y posibilidades en la normativa laboral sobre permisos para estudiar

La normativa laboral en Colombia aborda de manera específica el tema de los permisos laborales, generando a menudo interrogantes entre empleadores y empleados. A pesar de que no se establece una obligación legal para que los empleadores concedan permisos para asistir a clases durante la jornada laboral, existen diversas alternativas que pueden ser negociadas para … Leer más

Actualización de normativa: Todo lo que necesitas saber sobre la nueva facturación electrónica

La nueva normativa para la emisión de facturas electrónicas en Colombia representa un cambio crucial en el sistema tributario del país. Con la implementación de estas modificaciones, la Dian busca modernizar y ampliar el alcance de la facturación electrónica, afectando tanto a los emisores actuales como a aquellos que todavía utilizan facturas en papel. Este … Leer más

Competencia desleal: Normativa, acciones y repercusiones en el mercado

La competencia desleal es un fenómeno que altera el equilibrio del mercado, impactando tanto a consumidores como a empresarios. En Colombia, la Ley 256 de 1996 establece un marco regulatorio para abordar estas prácticas, reemplazando las normas anteriores del Código de Comercio y promoviendo una competencia justa y libre. Esta normativa prohíbe acciones que puedan … Leer más

Fecha de cierre de acuerdo con la normativa comercial: Posibilidad de establecer una fecha distinta

En el ámbito empresarial, la determinación de la fecha de cierre de los informes financieros es un aspecto crucial que debe alinearse con las normativas vigentes. Aunque la normativa colombiana exige que las entidades realicen un cierre al 31 de diciembre de cada año, surge la posibilidad de establecer fechas de cierre alternativas. Este artículo … Leer más

Organización y regulación de la contabilidad pública: planes de cuentas, normas contables y registros contables

En el contexto de la contabilidad pública en Colombia, la organización de planes o listas de cuentas es un aspecto fundamental para asegurar la transparencia y precisión en la presentación de información financiera. El Sistema Nacional de Contabilidad Pública proporciona un marco regulador que guía a las entidades gubernamentales y empresas en la estructuración de … Leer más

Normativa de abono en plazos equitativos: beneficios, exenciones y castigos

La normativa de abono en plazos equitativos en Colombia tiene como objetivo establecer un marco regulatorio que garantice tiempos de pago justos en las transacciones comerciales. Sin embargo, es crucial estar al tanto de las exenciones a esta normativa, ya que ciertas transacciones y situaciones específicas no están sujetas a los plazos establecidos. Comprender estas … Leer más

Normativas y responsabilidades en seguridad y salud laboral: Directrices para un entorno laboral seguro

La seguridad y salud en el entorno laboral son aspectos fundamentales que deben ser garantizados para proteger a los trabajadores y cumplir con las normativas vigentes. En Colombia, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) establece las directrices necesarias para crear un ambiente laboral seguro y saludable. Este documento aborda … Leer más

Normativa sobre la facultad de anulación en boletos aéreos: ¿Qué sucedió con la ley propuesta?

La regulación de la revocación y anulación de boletos aéreos en Colombia es un tema complejo que genera dudas entre los viajeros. Aunque estos conceptos pueden parecer similares, existen diferencias significativas entre ellos, y su regulación no está claramente definida en el Estatuto del Consumidor. En su lugar, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil … Leer más

Normativa para el reconocimiento de la experiencia laboral en estudiantes universitarios

El Ministerio de Trabajo ha implementado un nuevo marco normativo que busca reconocer las prácticas laborales como experiencia profesional válida para la inserción en el sector privado. Este decreto, dirigido a estudiantes universitarios y otros perfiles académicos, establece requisitos claros y un procedimiento detallado para validar la experiencia laboral obtenida a través de diversas modalidades … Leer más