Normativa de abono en plazos equitativos: beneficios, exenciones y castigos

Exenciones por la normativa de abono en plazos equitativos

  • Los pagos derivados de transacciones comerciales entre grandes empresas.
  • Los pagos realizados en las operaciones comerciales en las que participen consumidores, es decir, personas naturales o jurídicas que adquieran un producto no relacionado con su actividad económica.
  • Los intereses.
  • Las deudas sometidas a procesos concursales o de reestructuración empresarial.
  • Las transacciones comerciales de comercio internacional.
  • Los pagos derivados de la ejecución de contratos de seguros.
  • Las compensaciones por daños.
  • Los pagos derivados de contratos de préstamos y otros contratos en los que los plazos sean esenciales para el contrato.
  • Las transacciones comerciales realizadas en el marco del sistema general de seguridad social en salud. Para estas, la normativa estableció un plazo máximo de 60 días a partir de 2023.

Castigos para quienes no cumplan con la normativa

Aquellos que incumplan los plazos establecidos en la normativa deberán enfrentar las acciones judiciales y/o sanciones administrativas correspondientes según la normativa vigente.

«El valor de las sanciones es distinto a los intereses generados y a las cláusulas penales y multas acordadas por las partes»

A lo anterior se suma el pago de las compensaciones por los perjuicios causados en proporción a las sumas no abonadas dentro del plazo equitativo.

El valor de las sanciones es diferente a los intereses generados y a las cláusulas penales y multas acordadas por las partes.

¿Es posible modificar los plazos de pago?

Cualquier disposición que altere, modifique o contradiga los plazos establecidos en la normativa se considerará nula, sin necesidad de declaración judicial.

Beneficios de abonar en plazos equitativos

La normativa estableció una serie de reconocimientos para las empresas que cumplan con los plazos establecidos por la norma.

Se estableció un ranking de abono en plazos equitativos en el que se destacarán aquellas empresas que se encuentren en los primeros puestos.

Además, las empresas obtendrán:

  • Confianza: formar parte del ranking y contar con el sello aumentará la confianza de los proveedores.
  • Prestigio: contar con un reconocimiento del mercado influirá en la decisión de compra de los consumidores.
  • Solidez: ser parte de estos reconocimientos, sin duda, fortalecerá el posicionamiento de la empresa.
Calificar post

Deja un comentario