Ganancias por la venta de productos o mercancías
Términos Internacionales de Comercio*
Ingresos por la prestación de servicios
Según las normas internacionales, el reconocimiento de los ingresos se basará principalmente en la transferencia de los riesgos y beneficios del activo. En el ámbito del comercio exterior, este aspecto se determina de acuerdo al tipo de contrato establecido.
Las pautas para los ingresos por actividades comerciales y servicios están claramente definidas en los estándares internacionales; es necesario analizar esto detenidamente, considerando las particularidades de las operaciones comerciales internacionales.
Ganancias por la venta de productos o mercancías
“En lo que respecta a la implementación del Estándar de Ingresos de actividades ordinarias tanto para empresas del Grupo 1 como del 2, se deben tener en cuenta otros 4 elementos para reconocer los ingresos”
Tweet This
Como punto clave, las normas internacionales establecen que las ganancias derivadas de la venta de productos se reconocerán cuando se transfieran los riesgos y beneficios significativos al comprador. En este sentido, la NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias párrafo 14 literal a, la norma para microempresas en la sección 12, desde el párrafo 12.4 y el Estándar para Pymes en la Sección 23, abordan este tema.
En relación con la aplicación del Estándar de Ingresos de actividades ordinarias tanto para empresas del Grupo 1 como del 2, se deben tener en cuenta otros 4 elementos para reconocer los ingresos. Estos incluyen la medición precisa del monto de los ingresos y los costos incurridos o por incurrir en la transacción, la probabilidad de obtener beneficios económicos relacionados con la transacción y la transferencia de la gestión y control de los bienes vendidos.
Como se mencionó anteriormente, en las operaciones comerciales internacionales es común utilizar los Términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS por sus siglas en inglés) para establecer las condiciones en los contratos de compra de mercancías. Estas condiciones, según el término utilizado, determinan un momento específico para la transferencia de riesgos sobre la mercancía o bien transado, lo que a su vez delimita el momento de reconocimiento de los ingresos.
Términos Internacionales de Comercio*
Desde que la Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés) publicó el primer texto recopilatorio en 1936, ha sido responsable de la elaboración y actualización de los INCOTERMS.
Estos términos, de tres letras cada uno, definen las condiciones especiales para las transacciones comerciales de venta de mercancías en operaciones de comercio exterior, estableciendo las condiciones de entrega de la mercancía, la distribución de costos y documentos de la operación, así como la asignación de los riesgos de la operación acordados entre las partes, según el término utilizado.
Tras la última actualización de estos términos por parte de la ICC en 2010, actualmente existen 11 términos reconocidos por esta entidad. Considerando el concepto de ingresos mencionado anteriormente y las particularidades en cuanto a la transferencia de riesgos en este tipo de operaciones comerciales en cada uno de los Términos Internacionales de Comercio establecidos por la ICC, el reconocimiento de los ingresos se llevaría a cabo de la siguiente manera:
INCOTERM
Momento de transferencia de riesgos
Grupo “E”: Entrega directa en la salida
EXW – Ex Works – “En fábrica”
Preparación de la mercancía para la entrega en el almacén o punto de venta del vendedor.
Grupo “F”: Entrega indirecta, sin pago de transporte principal
FCA – Free Carrier – “Transportista libre”
Entrega de la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen.
FAS – Free Alongside Ship – “Libre al costado del buque”
Entrega de la mercancía en el puerto de origen acordado, al costado del buque.
FOB – Free On Board – “Libre a bordo”
Entrega de la mercancía a bordo del buque.
Grupo “C”: Entrega indirecta con pago del transporte principal
CFR – Cost and Freight – “Costo y flete”
Cuando la mercancía está cargada en el buque.
CIF – Cost, Insurance and Freight – “Costo, seguro y flete”
Cuando la mercancía está cargada en el buque.
CPT – Carriage Paid To – “Transporte pagado hasta” (transporte multimodal)
Cuando la mercancía se entrega al transportista en el país de origen.
CIP – Carriage and Insurence Paid – “Transporte y seguros pagados hasta” (transporte multimodal)
Cuando la mercancía se entrega al transportista en el país de origen.
Grupo “D”: Entrega directa en la llegada
DAT – Delivered At Terminal – “Entregado en Terminal”
Descarga de la mercancía en la terminal acordada de destino.
DAP – Delivered At Place – “Entregado en un punto”
Entrega en el punto acordado en el lugar de destino.
DDP – Delivered Duty Paid – “Entregado con derechos pagados”
Entrega en el punto acordado en el lugar de destino.
Ingresos por la prestación de servicios
Para este tipo de transacciones, el tratamiento contable establecido por las normas internacionales para el reconocimiento de los ingresos por la prestación de servicios es el mismo.
“el reconocimiento de los ingresos por la prestación de servicios se basará en el grado de avance del contrato”
Tweet This
Ya sea en el país o en el extranjero, según lo mencionado en editoriales anteriores, las normas internacionales establecen que el reconocimiento de los ingresos por la prestación de servicios se basará en el grado de avance del contrato, considerando la política contable de materialidad establecida para determinar la necesidad de reconocerlos normalmente en función de la duración y/o el valor de los contratos.
La aplicación de esta metodología, conocida como método del porcentaje de terminación o realización, se detalla en los párrafos 21 a 27 de la sección 23 para Pymes y los párrafos 24 a 28 del Estándar de Ingresos de actividades ordinarias para empresas del Grupo 1.
*Información obtenida de legicomex y worldpress.