Identificación de un inmueble como activo fijo o propiedad de inversión
Identificación de un inmueble como propiedad de inversión
Para resumir…
Considerando que la propiedad de inversión y el activo fijo son dos categorías distintas dentro de los activos y cada una tiene características que las diferencian, ¿cómo se puede determinar si un inmueble ha sido arrendado por más de 10 años?
La respuesta se encuentra en este texto.
¿Se puede clasificar un inmueble arrendado por más de 10 años como propiedad de inversión? Esta interrogante es respondida por el Dr. Juan Fernando Mejía, asesor de Normas Internacionales, en el siguiente video:
Recordemos que se consideran propiedades de inversión a los terrenos y edificios que se poseen con el fin de obtener ingresos o valorización en lugar de ser utilizados en la producción de bienes y servicios o para su venta.
Se suele pensar que al arrendar un inmueble se debe clasificar como propiedad de inversión. Sin embargo, el Dr. Mejía señala que este activo debe ser clasificado como activo fijo de acuerdo a las definiciones de la NIC 16 y la sección 17 del Estándar para Pymes.
Identificación de un inmueble como activo fijo
Los activos fijos son parte de los estados financieros, donde se agrupan los activos tangibles utilizados en la producción de bienes o servicios, ya sea para arrendarlos o para fines administrativos.
Es importante tener en cuenta que las propiedades de inversión y los activos fijos son categorías diferentes dentro de los activos; cada una tiene su propia definición y, por lo tanto, deben ser reveladas por separado en el balance general (ver Propiedades, planta y equipo: todo para su reconocimiento en los estados financieros).
Identificación de un inmueble como propiedad de inversión
Solo si el inmueble arrendado cumple con las siguientes condiciones deberá ser clasificado como propiedad de inversión:
- Cuando la entidad tiene la intención de realizar inversiones inmobiliarias con excedentes de liquidez.
- Cuando se adquiere una parte de un inmueble titularizado, por ejemplo, un apartamento en una zona turística comprado por varias empresas con el objetivo de generar ingresos.
- Cuando se busca especular sobre el valor del bien en el mercado.
Para concluir…
En resumen, la clasificación de los bienes inmuebles corresponde al activo fijo. Sin embargo, si el activo cumple con los criterios anteriores, se clasificará como propiedad de inversión.
LEE TAMBIÉN:
CTCP emite opinión sobre frecuencia y valoración de avalúos de propiedades de inversión