Protegiendo el patrimonio: Todo lo que necesitas saber sobre el seguro decenal en Colombia

Proteger el patrimonio a través de la Ley de Vivienda Segura

¿Qué implica el seguro decenal?
¿Cómo funciona el seguro decenal?
¿Cuál es el proceso para obtener el seguro?
El seguro decenal ha estado en funcionamiento desde el inicio de este año.
Se trata de una medida de seguridad para los dueños de viviendas recién construidas que los protege de posibles daños en la estructura debido a defectos en los materiales, diseños o construcción que puedan causar su colapso o poner en peligro su estabilidad.
Los casos de colapso del edificio Continental Towers, tras la evacuación de 70 familias por problemas estructurales, y del edificio Space, luego de que una de sus torres se derrumbara, son ejemplos que resaltan la importancia de asegurar el patrimonio a través del seguro decenal.
Estas situaciones ponen de manifiesto la falta de responsabilidad hacia las familias que invierten en viviendas. Estos edificios problemáticos, conocidos como ‘edificios enfermos’, representan una amenaza para los compradores de vivienda que depositan sus ahorros con la esperanza de tener un hogar propio.
El caso más reciente es el del edificio y centro comercial Alabama en Medellín, donde se detectaron posibles fallas en la construcción, lo que llevó a la evacuación de los propietarios.
En Antioquia, se han identificado 35 proyectos en condiciones similares.

Ley de Vivienda Segura

La Ley de Vivienda Segura, establecida a través de la Ley 1796 del 13 de julio de 2016, refuerza las medidas de seguridad en la construcción y protege a los compradores de vivienda.
El objetivo es asegurar que las nuevas construcciones en el país cumplan con las normativas más estrictas posibles para brindar tranquilidad a las familias en busca de vivienda.
La ley incluye controles más rigurosos en la elaboración y revisión de diseños, otorgamiento de licencias y supervisión de obras. También se mejoran los procesos de certificación y garantías patrimoniales.
Una de las medidas clave de esta ley es la independencia de los revisores y supervisores en edificaciones de más de 2.000 metros cuadrados, eliminando así posibles conflictos de interés en la vigilancia de las construcciones en el país.
¿Qué implica el seguro decenal?
El seguro decenal, en funcionamiento desde el inicio de este año, es una protección para los propietarios de viviendas nuevas contra posibles daños en la estructura debido a defectos en los materiales, diseños o construcción que puedan causar su colapso o amenazar su estabilidad.
Para evitar la construcción de edificaciones con fallos, el Congreso aprobó este seguro como una garantía para que los propietarios tengan la certeza de que el proyecto se llevará a cabo conforme a las normativas existentes y, en caso de problemas, recibirán una compensación.
¿Cómo opera el seguro decenal?
Este mecanismo entró en vigencia a principios de este año y se aplica a todas las licencias de construcción presentadas a partir de esa fecha.
Carlos Varela, vicepresidente técnico de la Asociación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), explica que el Ministerio de Vivienda acordó una implementación gradual de esta medida en coordinación con los sectores asegurador y constructor.
Los proyectos de vivienda nueva en Bogotá, Cundinamarca, Medellín y nueve municipios cercanos deben adquirir el seguro desde ahora.
A partir del 30 de junio de 2023, la obligación se extenderá a proyectos en Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Cúcuta, y finalmente, desde el 30 de junio de 2024, se aplicará en el resto de municipios y distritos del país.
¿Cómo se obtiene el seguro?
Si eres constructor de un proyecto de vivienda nueva, debes contactar a una compañía de seguros para solicitar una cotización de esta póliza antes de comenzar la obra.
Acuerda con la aseguradora la designación de un supervisor técnico independiente para el proyecto, encargado de garantizar la correcta ejecución de la obra.
Esta supervisión técnica independiente ayuda al constructor a mitigar los riesgos asociados al proceso constructivo y asegura que la construcción cumpla con los estándares de calidad exigidos por la normativa colombiana.
Debes definir con la aseguradora los compromisos de ejecución que permitan la emisión de la póliza al entregar la vivienda a los nuevos propietarios.
Una vez el supervisor emita el certificado técnico de ocupación, el constructor tiene 10 días para presentar la póliza de seguro expedida por una compañía ante la notaría como respaldo patrimonial para los nuevos propietarios.

Calificar post

Deja un comentario