Partes interconectadas según las normativas financieras
Partes vinculadas según las regulaciones de auditoría
Riesgos relacionados con las operaciones entre partes conectadas
Obligaciones del examinador
El escepticismo profesional como principal herramienta del examinador
Este apartado de las reglas de garantía de la información fue creado con el propósito de detallar las responsabilidades que tiene el examinador frente a las relaciones y transacciones con partes vinculadas realizadas por la entidad bajo revisión, o lo que en otros documentos hemos denominado partes relacionadas.
La Norma Internacional de Auditoría 550 aborda el tema de partes vinculadas y fue incorporada al marco normativo nacional a través del anexo 4 del Decreto Único Reglamentario 2420 del 2015, que recopila toda la normativa vigente sobre las Normas Internacionales de Información Financiera y las de garantía de la información.
Partes interconectadas según las normativas financieras
Al elaborar la información financiera de acuerdo con alguno de los marcos normativos internacionales, los departamentos contables deben analizar la naturaleza de la relación entre la organización y los terceros con los que realizan operaciones, ya que en ciertos casos la proximidad entre las partes puede llevar a que una operación no se realice en condiciones normales. Por lo tanto, para evitar sesgos e inexactitudes en la información presentada y, sobre todo, para facilitar la labor de revisión de los examinadores, es fundamental que los estados financieros indiquen qué operaciones podrían estar influenciadas por los titulares que participan.
Así, el concepto de partes interconectadas, que es de gran importancia para quien prepara la información financiera, se refiere principalmente a una persona natural (y familiares cercanos) que forma parte del personal clave de la gerencia de la entidad o de una controladora, una persona que ejerce control total, conjunto o influencia significativa sobre dicha entidad, o una entidad que forma parte del mismo grupo.
Partes vinculadas según las regulaciones de auditoría
El examinador que evalúa la información presentada en los estados financieros sujetos a revisión debe tener un profundo conocimiento del concepto de partes interconectadas mencionado anteriormente, y estar familiarizado con todas las particularidades adicionales que establezca la normativa según el grupo al que pertenezca la empresa. Además, para efectos de la revisión, podrá clasificar a un tercero en esta categoría si cumple con alguna de las siguientes condiciones:
- Una persona u otra entidad que ejerce control o influencia significativa, de forma directa o indirecta a través de uno o más intermediarios, sobre la entidad que prepara la información financiera.
- Otra organización sobre la cual la empresa que prepara la información tiene algún tipo de influencia o control.
- Otra entidad que, al igual que la que prepara la información, está bajo el control de otra entidad; ya sea porque la entidad controladora tiene derechos de propiedad sobre ambas entidades, porque los propietarios son familiares cercanos o porque el personal clave de la dirección es compartido.
Esta condición no se aplica cuando ambas entidades están bajo control del Estado, a menos que realicen transacciones entre sí o compartan recursos significativos.
Riesgos relacionados con las operaciones entre partes conectadas
«este tipo de transacciones pueden llevar a un mayor riesgo de errores materiales en los estados financieros. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si las transacciones se acuerdan sin establecer una contraprestación.»
Aunque en general, como se mencionó anteriormente, las operaciones entre partes interconectadas o relacionadas deben realizarse en condiciones normales de mercado, este tipo de transacciones pueden conllevar un mayor riesgo de errores materiales en los estados financieros. Esto se debe a que es posible que las transacciones se acuerden sin especificar una contraprestación.
Obligaciones del examinador
Es posible que el marco normativo de información financiera aplicable a la organización incluya disposiciones relacionadas con el reconocimiento, medición, presentación y revelación de operaciones con partes interconectadas, con el objetivo de proporcionar al usuario información que le permita comprender la naturaleza de las operaciones y sus posibles efectos.
En el caso del Estándar Internacional para Pymes, estas disposiciones se encuentran en la Sección 33, mientras que para el estándar completo se debe consultar la NIC 24 y no hay requisitos específicos sobre el tema para las microempresas.
Por lo tanto, un examinador que evalúa la información financiera debe asegurarse de que los estados financieros cumplan con los requisitos del marco normativo correspondiente. Para ello, será necesario aplicar los procedimientos de auditoría necesarios para identificar, evaluar y abordar los riesgos de errores materiales que puedan surgir debido a una contabilización o revelación inadecuada por parte de la entidad.
«el examinador debe garantizar dos aspectos específicos: la representación fiel y la ausencia de información engañosa»
En este contexto, incluso si el marco normativo correspondiente para la preparación de la información financiera de la entidad no lo especifica explícitamente, el examinador debe asegurarse de dos aspectos específicos: la representación fiel y la ausencia de información engañosa.
Escepticismo profesional: la principal herramienta del examinador
Clasificar a los terceros de una empresa en la categoría de partes interconectadas o vinculadas puede resultar una tarea bastante compleja dada la magnitud de la organización y la cantidad de terceros involucrados. Además, la amplitud de la definición, especialmente en lo que respecta a las personas naturales, requiere que el examinador limite la clasificación a cualquier individuo que pueda influir en el titular, lo que también incluye parejas sentimentales, padres o amigos cercanos.
Por lo tanto, es probable que ni siquiera aquellos que preparan y revisan la información puedan identificar todas las partes interconectadas en una organización. Por lo tanto, dado que esta situación aumenta la posibilidad de fraudes si existen relaciones entre partes interconectadas que no se revelan, el examinador debe desempeñar su función con total escepticismo profesional, como lo establece la NIA 200, lo que le permitirá identificar y evaluar los riesgos de errores materiales asociados y diseñar procedimientos para abordar los riesgos identificados.