Manejo de pérdidas y recuperación del capital en empresas comerciales

En el ámbito empresarial, las pérdidas son una realidad que puede amenazar la estabilidad financiera de una compañía. En Colombia, el Código de Comercio proporciona directrices específicas para gestionar estas situaciones, asegurando que las empresas puedan recuperarse de manera efectiva. Este artículo explora cómo se manejan las pérdidas empresariales, destacando las restricciones en la distribución … Leer más

Promoviendo la empleabilidad juvenil: medidas para fomentar la competitividad en el mercado laboral actual

En el contexto actual, la educación desempeña un papel crucial en la preparación de los jóvenes para enfrentar los desafíos del mercado laboral globalizado. En Colombia, es esencial que el sistema educativo no solo se centre en impartir conocimientos técnicos, sino también en desarrollar habilidades blandas que faciliten la adaptabilidad y la competitividad. La integración … Leer más

Actualización de requisitos para notas de crédito ante la llegada de la factura electrónica

En los últimos tiempos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha introducido cambios significativos en los requisitos relacionados con las notas de crédito en Colombia. Estos ajustes, que implican una revisión de posturas previas y una transición hacia la factura electrónica, afectan directamente a empresarios y contribuyentes. La flexibilización en la asociación de … Leer más

Responsabilidad Civil y Administrativa en la Construcción: Obligaciones y Consecuencias

En el ámbito de la construcción, las obligaciones legales y éticas son fundamentales para asegurar la calidad y seguridad de los proyectos. En Colombia, estas responsabilidades están claramente definidas por el Estatuto del Consumidor, que establece normas para proteger a los compradores y garantizar que los productos y servicios ofrecidos cumplan con los estándares requeridos. … Leer más

Acuerdos y posibilidades en la normativa laboral sobre permisos para estudiar

La normativa laboral en Colombia aborda de manera específica el tema de los permisos laborales, generando a menudo interrogantes entre empleadores y empleados. A pesar de que no se establece una obligación legal para que los empleadores concedan permisos para asistir a clases durante la jornada laboral, existen diversas alternativas que pueden ser negociadas para … Leer más

Aspectos clave para implementar el teletrabajo de forma segura en empresas privadas

En la actualidad, el teletrabajo se ha convertido en una alternativa cada vez más popular para las empresas del sector privado, ofreciendo una serie de beneficios tanto para empleadores como para empleados. Sin embargo, su implementación requiere de un cuidadoso análisis y planificación para asegurar que se cumplan todas las normativas legales y se protejan … Leer más

Protección legal para los consumidores: Defensa y medidas a considerar

En un entorno comercial cada vez más complejo, es esencial que los consumidores estén informados sobre las medidas legales que pueden tomar para proteger sus derechos. En Colombia, el Estatuto del Consumidor, establecido por la Ley 1480 de 2011, proporciona un marco legal robusto para asegurar que las relaciones entre consumidores y proveedores sean justas … Leer más

Optimizando el uso de la factura electrónica: saca el máximo provecho a sus beneficios financieros

La adopción de la factura electrónica por parte de las empresas colombianas representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia en la gestión empresarial. Sin embargo, muchas de estas empresas aún no están explotando todo el potencial que esta herramienta ofrece, especialmente en términos de financiación. Este contenido explora cómo la factura electrónica puede … Leer más

Protección económica para familiares sobrevivientes: Pensión compartida y requisitos de elegibilidad

La pensión para familiares sobrevivientes es un beneficio clave del Sistema General de Seguridad Social en Pensiones, diseñado para garantizar la continuidad económica y social de los familiares más cercanos de un afiliado fallecido. Este apoyo, regulado por la Ley 797 de 2003, busca proteger a cónyuges, parejas permanentes, hijos y, en ausencia de estos, … Leer más

Promoviendo el bienestar familiar: La importancia de las jornadas familiares para los trabajadores

La jornada familiar en Colombia representa un avance significativo en la promoción del bienestar de los trabajadores y sus familias. Este derecho, respaldado por la legislación nacional, no solo ofrece un tiempo de descanso, sino que se enfoca en la integración y el fortalecimiento de los lazos familiares a través de actividades organizadas por los … Leer más