La demanda de contadores públicos en Colombia: habilidades y conocimientos requeridos por las empresas

La Contaduría Pública en Colombia se destaca como una de las carreras universitarias con mayor relevancia en el ámbito laboral. Su demanda constante y la estabilidad que ofrece la convierten en una opción atractiva para quienes buscan una profesión con proyección. En un mercado laboral competitivo y en constante evolución, los contadores públicos no solo son esenciales para el manejo financiero de las empresas, sino también para la planificación estratégica y la toma de decisiones informadas. Este contenido explora la posición de la Contaduría Pública en el panorama educativo y laboral colombiano, destacando las habilidades y conocimientos que las empresas valoran en estos profesionales.

Explora más: Análisis de los Indicadores de Rentabilidad y descubre cómo estos elementos clave pueden transformar la gestión administrativa de tu empresa. Sumérgete en las métricas esenciales que te ayudarán a evaluar y mejorar la eficiencia operativa, asegurando un crecimiento sostenible y exitoso.

¿Cuál es la posición de la Contaduría Pública entre las carreras universitarias en Colombia?

La Contaduría Pública en Colombia es una de esas carreras que siempre tiene su lugar asegurado en el mercado laboral. Según datos del Servicio Público de Empleo (SPE), en 2019, el 7,8% de las ofertas de empleo que requerían educación universitaria solicitaban específicamente profesionales en Contaduría. Esto significa que, de cada 100 ofertas, 8 estaban dirigidas a contadores públicos. Esto nos da una idea clara de que la demanda por estos profesionales es alta y constante.

Esta carrera no solo es popular por su demanda, sino también porque ofrece una estabilidad laboral que muchas otras carreras no pueden garantizar. En un país donde la economía está en constante cambio, contar con un contador público en una empresa es casi tan esencial como tener luz eléctrica. La Contaduría Pública no solo se limita a llevar cuentas; es fundamental para la planificación estratégica, el análisis financiero y la toma de decisiones informadas.

No te lo pierdas: Mejorando la Rentabilidad Empresarial en Colombia con un enfoque en el papel crucial del gobierno corporativo y las buenas prácticas. Aprende cómo estas estrategias pueden impulsar la rentabilidad y asegurar un entorno de negocios más sólido y transparente.

¿Qué tipo de profesional contable buscan las empresas?

En el mundo empresarial, no basta con ser contador; hay que ser un contador integral. Las empresas buscan profesionales que no solo sepan de números, sino que también tengan habilidades blandas y técnicas que les permitan adaptarse y sobresalir en un entorno competitivo. Las habilidades más solicitadas incluyen el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y el análisis. Pero eso no es todo; el liderazgo, la proactividad y el razonamiento lógico también son altamente valorados.

En cuanto a conocimientos técnicos, las empresas esperan que sus contadores dominen herramientas como Excel y estén familiarizados con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Además, el manejo de software como SAP, SIIGO, HELISA, ERP, SIESA, ORACLE y SQL es un plus que puede hacer la diferencia al momento de ser contratado. Aunque el inglés es importante, las empresas parecen dar prioridad al conocimiento de las NIIF, lo cual refleja la globalización de los negocios y la necesidad de estándares contables internacionales.

Descubre más: Maximizando la Rentabilidad Empresarial a través de estrategias efectivas de reducción de costos. Conoce las tácticas innovadoras que pueden ayudarte a optimizar recursos y mejorar tus márgenes de beneficio, garantizando el éxito a largo plazo de tu empresa.

Qué se necesita para contratar a un contador en las empresas

Contratar a un contador en Colombia implica más que simplemente buscar a alguien que sepa de números. Las empresas están interesadas en profesionales que puedan aportar valor agregado. De las 34.724 ofertas de empleo para contadores en 2019, el 11,8% requería conocimientos en Normas Internacionales de Información Financiera, mientras que el 6,7% pedía dominio del inglés. Esto demuestra que, aunque el inglés es un plus, las NIIF son cruciales para el perfil de un contador moderno.

Por otro lado, las empresas también buscan contadores que sean capaces de integrarse rápidamente a sus equipos de trabajo y que puedan comunicarse de manera efectiva tanto con colegas como con clientes. La capacidad de análisis y la proactividad son esenciales para identificar oportunidades de mejora y para tomar decisiones financieras acertadas.

En resumen, la Contaduría Pública sigue siendo una de las carreras más demandadas en Colombia, y los contadores públicos son profesionales altamente valorados por sus habilidades técnicas y blandas. Las empresas buscan contadores que no solo entiendan de números, sino que también sean capaces de adaptarse a los cambios y aportar valor en un entorno empresarial cada vez más globalizado.

Calificar post

Deja un comentario