Informes Especiales del Auditor Externo: Anomalías, Documentos Estatales, Transacciones Sospechosas, Prácticas Corruptas y Entidades Tributarias

1. Reporte de anomalías y falencias en el control interno

El artículo 207 del Código de Comercio –CCo–

estipula que los auditores externos deben informar, de manera oportuna y por escrito, a la
asamblea de accionistas o junta de socios
, junta directiva o gerente (según corresponda), sobre las anomalías que identifiquen en el funcionamiento de la entidad, como resultado de su constante labor de supervisión de las operaciones.
Es relevante tener en cuenta que los distintos informes sobre
anomalías
emitidos por el auditor externo sirven como base para la preparación del informe anual a la asamblea de accionistas, junta de socios o el organismo equivalente.
Si eres suscriptor Actualícese, te animamos a descargar nuestro formato
Informe del auditor externo sobre anomalías y falencias en el control interno
, en el que encontrarás un modelo de un informe del auditor externo para comunicar estas anomalías.

2. Documentos para entidades estatales

Colaborar con las entidades gubernamentales es otra de las responsabilidades del auditor externo descritas en el
numeral 3 del artículo 207 del CCo
; para ello, el auditor externo debe presentar los informes que le sean requeridos por los diferentes organismos estatales.
Un ejemplo de lo anterior es la solicitud de la Supersociedades mediante la
Circular 100-000012 de 2022
, la cual estableció las condiciones y plazos en los que las sociedades vigiladas y controladas debían enviar a dicho órgano de control tanto la información sobre sus estados financieros básicos del año 2022 como su informe de prácticas empresariales.

3. Reporte de transacciones catalogadas como sospechosas dirigido a la UIAF

Las entidades deben notificar de inmediato a la Unidad de Información y Análisis Financiero –UIAF– las transacciones que consideren
sospechosas
, las cuales pueden ser transacciones realizadas o intentadas o rechazadas que presenten características que las hagan sospechosas.
TAMBIÉN LEE:
CTCP emite concepto sobre inhabilidades para ser auditor externo
El auditor externo debe enviar informes a la UIAF, de acuerdo con lo establecido en el
numeral 10 del artículo 207 del CCo
, el cual indica que debe “reportar a la Unidad de Información y Análisis Financiero las transacciones catalogadas como sospechosas”.

4. Reportes sobre prácticas corruptas

El
artículo 57 de la Ley 2195 de 2022
, que modifica el
numeral 5 del artículo 26 de la Ley 43 de 1990
, establece la obligación de los auditores externos de denunciar ante las autoridades penales, disciplinarias y administrativas las prácticas corruptas, así como la presunta comisión de un delito contra la administración pública, el medio ambiente, el orden económico y social, entre otros.

5. Informes dirigidos a entidades tributarias

El auditor externo también tiene la responsabilidad de presentar informes ante las entidades tributarias, tanto a nivel nacional como departamental. Algunos ejemplos de estos informes son:

  • Las declaraciones tributarias.
  • Las respuestas a requerimientos.
  • Las aclaraciones sobre información tributaria.

Conoce a fondo los aspectos esenciales, requisitos y normativa actual para ejercer de manera adecuada la auditoría externa en Colombia a través de nuestra Cartilla Práctica
Ejercicio profesional de la auditoría externa
.
Además, descubre las respuestas a preguntas frecuentes sobre la auditoría externa y accede a herramientas diseñadas para facilitar las labores de este profesional.
¡No te lo pierdas!
Catálogo
¡Pero eso no es todo!
Si eres suscriptor Oro o Platino y deseas acceder a todas nuestras cartillas, revistas, libros y especiales en formato digital, solo debes ingresar
aquí

Calificar post

Deja un comentario