La implementación de la certificación ISO 45001 en una empresa no solo es una medida preventiva esencial para reducir los accidentes laborales, sino que también representa un compromiso con la seguridad y el bienestar de los empleados. Este estándar internacional ofrece un marco estructurado para gestionar los riesgos laborales y asegurar un entorno de trabajo seguro, lo que a su vez mejora la reputación y prestigio de la empresa. Con un enfoque en la identificación de riesgos y la implementación de controles operativos, las compañías pueden no solo cumplir con las normativas legales, sino también posicionarse como líderes en responsabilidad social y atraer talento de calidad. La decisión de adoptar esta certificación recae principalmente en la dirección y el departamento de recursos humanos, quienes deben evaluar y planificar las acciones necesarias para su correcta implementación.
Explora más: Actualizaciones en las Solicitudes de Devolución y Compensación para estar al día con las últimas normativas sobre renta e IVA. Este artículo desglosa los cambios recientes y cómo afectan a los contribuyentes, asegurando que estés preparado para optimizar tus procesos fiscales.
¿Quién sería responsable de obtener esta certificación?
Pasos a seguir para adecuar el Estándar Internacional
Ventajas para las compañías al implementar el sistema de gestión empresarial ISO 45001
Una certificación que representa prestigio
El Estándar ISO 45001 ofrece un marco para manejar los riesgos y oportunidades laborales, así como para garantizar la prevención de accidentes.
En una empresa, la dirección y el departamento de recursos humanos son los encargados de llevar a cabo las evaluaciones para instaurar la certificación.
En Colombia, se registran más de 600.000 accidentes laborales al año, lo que afecta no solo la productividad del trabajador involucrado, sino también la de la empresa en la que labora.
Para reducir los impactos económicos causados por estos incidentes, se creó el Estándar Internacional ISO 45001, un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
Carolina Córdoba, ingeniera industrial con certificación en seguridad y salud en el trabajo, especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, líder de certificación de NYCE Colombia, explica en #CharlasConActualícese que el Estándar Internacional ISO 45001 brinda a cada empresa un marco para manejar los riesgos y oportunidades laborales, garantizando la integridad y prevención de accidentes que puedan ocurrir en el lugar de trabajo.
«En Colombia, es obligatorio contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo básico según el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019», señala Córdoba.
No te lo pierdas: Análisis de la Multa por Presentación Tardía ofrece una mirada detallada a las implicaciones de retrasarse en las declaraciones de impuestos. Aprende sobre las sanciones, su cálculo y estrategias para evitarlas, garantizando así el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
En Colombia, es obligatorio tener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo básico según el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019.
«Si deseamos avanzar nuestro sistema a la norma ISO 45001, esta certificación es voluntaria», afirma Córdoba.
¿Quién sería responsable de obtener esta certificación?
En una empresa, como explica Córdoba, la dirección y el departamento de recursos humanos son los encargados de tomar la decisión y realizar las evaluaciones necesarias para instaurar la certificación.
«En ocasiones, las empresas establecen un área de sistemas de gestión que aborda este tema. Si no existe, el departamento de recursos humanos debe contar con toda la información necesaria y las bases para asegurar que el sistema se puede implementar y mantener», asegura.
Pasos a seguir para adecuar el Estándar Internacional
Para lograr la certificación, una vez que la empresa haya tomado la decisión, es fundamental planificar las acciones, cumplir con los requisitos, identificar los riesgos internos, implementar las acciones y procesos necesarios, realizar una auditoría interna y presentar los resultados.
«Una vez que la alta dirección haya tomado decisiones sobre el sistema de gestión, se toman acciones y se vuelve a empezar para ajustar la planificación. Una vez que se complete el ciclo anterior por primera vez, se puede solicitar la certificación a un organismo externo», explica Córdoba.
El organismo evaluador de la certificación revisa el sistema, la empresa presenta la auditoría realizada y se verifican los resultados.
El organismo determinará si es necesario realizar otra auditoría y si se otorga la certificación internacional.
Descubre más: Procedimiento para la Devolución de Saldos a Favor ante la DIAN. Conoce los requisitos y plazos necesarios para gestionar tus devoluciones eficientemente, asegurando que recuperes tus saldos a favor sin complicaciones ni retrasos innecesarios.
Ventajas para las compañías al implementar el sistema de gestión empresarial ISO 45001
Desarrollar e implementar un sistema de prevención enfocado en proteger la salud y la integridad de todos los empleados en los lugares de trabajo, con objetivos y métricas claras.
Establecer procesos sistemáticos para evaluar los riesgos y las implicaciones legales en caso de un accidente.
Identificar los riesgos asociados con las actividades productivas realizadas.
Implementar todos los controles operativos para gestionar los riesgos laborales.
Aumentar la conciencia entre los trabajadores y el personal directivo sobre los riesgos a los que están expuestos.
Evaluar el rendimiento de toda la organización en relación con las medidas de prevención y buscar mejorarlo.
Involucrar a los trabajadores en el proceso de implementación del SG-SST.
Una certificación que representa prestigio
«Cuando se implementa correctamente la norma ISO 45001, la reputación de la empresa mejora, ya que sus instalaciones se consideran un lugar seguro, tanto para los empleados como para los clientes», explica Córdoba.
En países europeos, la ISO 45001 también se ha convertido en un factor diferenciador en el mercado, ya que aumenta el nivel de marketing de la marca en temas de responsabilidad social. Del mismo modo, atrae el mejor talento disponible en áreas estratégicas, que prefieren un entorno laboral seguro.