Qué hacer si sufres acoso laboral
En caso de ser víctima de acoso laboral, es importante acudir al comité de convivencia laboral de la empresa donde trabajas o al inspector del trabajo de tu localidad. Si buscas reparación por los daños sufridos y la imposición de sanciones, deberás presentar una demanda ante el juez laboral.
La Ley 1010 de 2006 define el acoso laboral como cualquier conducta persistente y demostrable ejercida por un empleador, jefe, compañero de trabajo o subalterno con el objetivo de infundir miedo, intimidación, terror, angustia, perjuicio laboral, desmotivación en el trabajo o inducir a la renuncia.
Por otro lado, la Resolución 652 de 2012, modificada por la Resolución 1356 de 2012, establece un plazo de tres meses para que todas las empresas conformen un comité de convivencia laboral que aborde los riesgos psicosociales en el trabajo causados por el estrés y el acoso laboral.
Qué hacer si sufres acoso laboral
Si estás siendo acosado en el trabajo, es esencial acudir al comité de convivencia laboral de tu empresa o al inspector del trabajo. Si no se resuelve en el comité, puedes presentar una queja ante el inspector, adjuntando la solicitud enviada al comité.
El tratamiento de la queja será confidencial y se citará a las partes involucradas para buscar acuerdos y elaborar un plan de mejora en la convivencia laboral.
Llegadas instancias judiciales…
Para buscar reparación y sanciones por acoso laboral, se debe presentar una demanda ante el juez laboral. Si el monto reclamado supera los 20 salarios mínimos, se requiere asesoría legal.
Al presentar la demanda, se debe especificar el juez, los datos de las partes, un relato de los hechos, la solicitud de sanciones, la cuantía reclamada y las pruebas aportadas.
No se considera acoso laboral
El acoso laboral no incluye correcciones de los jefes, llamados de atención por fidelidad laboral o solicitudes de cumplimiento de deberes y horas extras necesarias.
Para tener en cuenta
Cuando la víctima de acoso laboral es un empleado público, la investigación y sanción corresponde al Ministerio Público o a los consejos de la Judicatura según la ley.