Un crédito hipotecario es una opción financiera fundamental para quienes desean adquirir una vivienda, ya sea nueva o usada, utilizando el inmueble como garantía del préstamo. Este tipo de crédito permite que el banco o entidad financiera preste una suma de dinero para la compra de la propiedad, mientras el comprador se compromete a devolver el monto junto con los intereses en un plazo acordado. Durante este periodo, el comprador puede habitar la vivienda, pero el inmueble sigue siendo propiedad del banco hasta que se complete el pago total del crédito. Una vez saldada la deuda, la propiedad queda libre de gravámenes, otorgando al comprador la plena titularidad del inmueble.
Explora más sobre cómo las mujeres están transformando el panorama laboral en roles de liderazgo. Descubre los desafíos que enfrentan y las oportunidades que surgen en este inspirador artículo. Conoce más sobre el liderazgo femenino.
¿Qué es un crédito hipotecario?
Un crédito hipotecario es una herramienta financiera que permite a las personas adquirir una vivienda, ya sea nueva o usada, utilizando el inmueble como garantía del préstamo. En otras palabras, el banco o la entidad financiera presta una cantidad de dinero para la compra de la vivienda, y a cambio, el comprador se compromete a pagar ese monto más los intereses en un plazo determinado. Durante este tiempo, aunque el comprador puede habitar la vivienda, el inmueble sigue siendo propiedad del banco hasta que se complete el pago total del crédito. Una vez saldada la deuda, la propiedad queda libre de gravámenes y el banco no tiene ningún derecho sobre ella.
Componentes del crédito hipotecario
- Monto del préstamo: Es la cantidad total que el banco presta al comprador, y está directamente relacionada con el valor de la vivienda.
- Enganche: Es la diferencia entre el valor de la vivienda y el monto del préstamo. Este pago inicial debe ser cubierto por el solicitante y algunas entidades lo exigen al momento de solicitar el crédito.
- Plazo: Es el tiempo acordado para devolver el préstamo junto con los intereses. Puede variar dependiendo de las políticas de cada entidad financiera.
- Cuota de amortización: Es la cantidad que el solicitante debe pagar periódicamente al banco. Generalmente, estas cuotas son mensuales, aunque también pueden ser trimestrales, semestrales o anuales.
- Productos asociados: Algunas entidades ofrecen tasas de interés más bajas si el solicitante contrata productos adicionales, como seguros de vida o para el hogar.
No te lo pierdas: el teletrabajo y las oportunidades laborales están al alcance de tu mano. Aprende a utilizar la Bolsa Única de Empleo del SPE en Colombia para potenciar tu carrera. Descubre cómo acceder a nuevas oportunidades.
Aspectos a considerar antes de elegir un crédito hipotecario
Antes de lanzarse a firmar un crédito hipotecario, hay varios aspectos que se deben tener en cuenta para tomar una decisión bien informada:
- Tasas de interés: Estas pueden variar dependiendo de si el crédito se paga en pesos o en UVR (Unidad de Valor Real). Es importante comparar las tasas ofrecidas por diferentes entidades.
- Valor comercial de la propiedad: Este valor puede influir en las tasas de interés y en el monto del préstamo que el banco está dispuesto a otorgar.
- Plazos de pago: Dependiendo del plazo, las cuotas mensuales pueden ser más altas o más bajas. Un plazo más largo generalmente significa cuotas más bajas, pero un mayor pago total de intereses.
- Otros cargos: No se debe olvidar considerar otros costos asociados, como avalúos, estudios de títulos y levantamiento de hipotecas, que pueden incrementar el costo total del crédito.
¿Qué entidades financieras ofrecen los mejores créditos hipotecarios?
Ampliamos esta información en un análisis sobre cómo fomentar la empleabilidad juvenil y mejorar la competitividad en el mercado laboral actual. Un recurso esencial para jóvenes profesionales. Explora estrategias para el futuro laboral.
En Colombia, varias entidades financieras ofrecen créditos hipotecarios con condiciones competitivas. Según el sitio web rankia.co, algunas de las opciones más favorables son:
Banco AV Villas
- Plazo de 60 a 180 meses en pesos y hasta 240 meses en UVR.
- Edad mínima-máxima: 18 – 70 años.
- Monto mínimo a prestar de $1.000.000.
- Aplican tasas por estudio de crédito y levantamiento de hipotecas.
- Tasas en pesos: VIS y no VIS: 13.50%. Con beneficio de reducción de tasa desde 11.40%.
- Tasas en UVR: VIS -> UVR + 10.70%. Vivienda no VIS -> UVR + 12.20%. Con beneficio de reducción de tasa desde -> UVR + 9.00%.
Banco Caja Social
- Financiamiento de vivienda nueva o usada con un valor comercial a partir de 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Financiamiento de hasta el 70% del valor de la propiedad.
- Ingreso mínimo requerido de un SMMLV, individual o familiar.
- Plazo de 5 a 15 años para créditos en pesos y de 5 a 20 años para créditos en UVR.
- Primera cuota no debe superar el 30% de los ingresos familiares totales.
- Monto mínimo de crédito de 20 SMMLV en pesos y 10 SMMLV en UVR.
- Beneficios fiscales.
- Facilidades de pago en las oficinas del banco, débito automático, internet o línea amiga.
- Posibilidad de abonos extraordinarios y reducción de cuota o plazo.
- Opción de pago anticipado sin sanciones.
- Tasas en pesos: VIS -> 13.00%. Vivienda no VIS. Monto inferior a $50.000.000 -> 13.00%. Monto igual o superior a $50.000.000 y menor a $100.000.000 -> 12.50%. Monto igual o superior a $100.000.000 -> 12.50%.
- Tasas en UVR: VIS UVR + 10.00%. Vivienda no VIS. Monto inferior a $50.000.000 -> UVR + 10.00%. Monto igual o superior a $50.000.000 y menor a $100.000.000 -> UVR + 9.50%. Monto igual o superior a $100.000.000 -> UVR + 9.00%.
Bancolombia
- Posibilidad de cambiar de modalidad y plan de UVR a pesos o viceversa.
- Estudio de crédito sin costo.
- Abonos extra, adelantos en cuotas y cancelación anticipada sin penalizaciones.
- Flexibilidad en los planes.
- Edad mínima de 18 a 69 años. Para clientes del segmento Micropyme, la edad mínima es de 22 años. Monto mínimo de financiación para Micropyme de $15.000.000.
- Crédito aplicable para vivienda nueva o usada, urbana o rural, de todos los estratos con aprobación del perito.
- Valor comercial mínimo de 40 SMMLV.
- Financiamiento de hasta el 70% del valor comercial para viviendas no VIS y hasta el 80% para Vivienda de Interés Social.
- Primera cuota no debe exceder el 30% de los ingresos familiares.
- Ingresos familiares superiores a 1.5 SMMLV, con el deudor principal aportando 1 SMMLV. Para clientes del segmento Micropyme: $1.500.000.
- Plazo mínimo de 5 años y máximo de 20 años en pesos y 30 años en UVR.
- Tasas en pesos: Monto hasta $86.987.250 -> 12.15%. Monto desde $86.987.251 -> 11.25%. Tasas en UVR: VIS. Monto hasta $86.987.250 -> UVR + 8.05%. Monto desde $86.987.251 -> UVR + 7.15%.