Excedentes de libre disponibilidad en pensiones: ¿Cómo saber si tienes derecho y cómo reclamarlos?

¿Cómo puede una persona saber si tiene derecho a reclamar los excedentes de libre disponibilidad en su cuenta de pensión?

¿Qué factores son importantes considerar para poder solicitarlos? ¿Es posible retirar estos excedentes en cualquier momento que el afiliado lo requiera? No todos los afiliados al RAIS tienen la posibilidad de acceder a este beneficio, que implica la devolución de parte de los ahorros destinados a la pensión. En este artículo se detalla cómo determinar si se cuenta con este derecho y qué pasos seguir para reclamarlo.

En Colombia

, los excedentes de libre disponibilidad son un derecho establecido por la ley para los afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad –RAIS–. A pesar de esto, son pocos los que conocen quiénes son elegibles para solicitarlos. Carolina Suárez, quien es gerente jurídica en TG Consultores, una empresa especializada en soluciones integrales en pensiones, explica que los afiliados a fondos privados de pensiones tienen la opción de recibir la devolución de parte de sus ahorros destinados a la pensión. Para ello, la administradora de pensiones debe calcular una pensión de referencia basada en el promedio salarial de los últimos 10 años o de toda la vida laboral del afiliado, aplicándole una tasa de reemplazo del 70%.

«Una vez obtenido este resultado, el fondo determinará cuánto capital se necesita para financiar la pensión y el excedente podrá ser devuelto al afiliado», menciona Suárez.

¿Cómo puede una persona saber si tiene derecho a estos excedentes?

Es importante tener en cuenta que no todos los afiliados al RAIS califican para este beneficio; dependerá del monto acumulado en su cuenta de pensión, el ingreso base de cotización y el cálculo que determine si la persona es beneficiaria de los excedentes de libre disponibilidad. Suárez sugiere revisar el total ahorrado en la cuenta individual de pensión, incluyendo el bono pensional, y analizar el promedio salarial de cotización de los últimos 10 años o de toda la vida laboral.

«Además, se puede acudir a la administradora de pensiones para determinar si se tiene derecho a estos excedentes», agrega.

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para reclamar estos excedentes?

Es esencial que las personas conozcan los requisitos necesarios para solicitarlos sin complicaciones:

  • Tener derecho a la pensión.
  • Contar con suficiente capital en la cuenta de pensión para financiar la pensión de referencia.
  • Una vez calculado el capital necesario para la pensión de referencia, debe existir un saldo adicional que será devuelto al afiliado como excedente de libre disponibilidad.
  • Es importante recordar que el afiliado puede elegir que todo su capital financie la pensión, renunciando a los excedentes de libre disponibilidad.

Según Suárez, es fundamental que el afiliado tome una decisión informada para determinar qué opción le resulta más beneficiosa, ya que la decisión final debe ser tomada por el trabajador.

«Se puede realizar un estudio pensional para evaluar qué beneficios son aplicables según el capital acumulado, expectativa de pensión, beneficiarios legales, entre otros aspectos», menciona la gerente jurídica de TG Consultores.

¿Es posible retirar los excedentes de libre disponibilidad en cualquier momento que el afiliado lo requiera?

Según la Superintendencia Financiera, el artículo 85 de la Ley 100 de 1993 establece que el saldo de la cuenta individual de ahorro pensional, junto con el bono pensional, será de libre disponibilidad una vez que el afiliado decida contratar una pensión. Esta pensión debe cumplir con ciertos requisitos, como garantizar un porcentaje mínimo del ingreso base de liquidación y no exceder ciertos límites establecidos por la ley. Los excedentes de libre disponibilidad solo pueden ser retirados cuando el afiliado contrate una pensión que cumpla con los requisitos mencionados anteriormente.

Calificar post

Deja un comentario