Diferencias entre NICC 1 y NIA 220: Directrices sobre Control de Calidad en Auditoría

NICC 1 y NIA 220: Directrices sobre Control de Calidad

Tanto la NICC 1 como la NIA 220 ofrecen pautas relacionadas con el control de calidad que las firmas de auditoría deben seguir. A pesar de esto, cada una tiene diferencias en cuanto a su alcance, objetivos y requisitos. En este artículo se explicará cuándo es necesario aplicar cada una de ellas.

NICC 1

La NICC 1 proporciona información detallada para comprender e implementar un sistema de control de calidad global en una firma de auditoría, mientras que la NIA 220 se centra en las responsabilidades del auditor con respecto al control de calidad de una auditoría de estados financieros.

  • La NICC 1 establece los lineamientos para implementar un sistema de control de calidad en la firma de auditoría, con el objetivo de cumplir con las normas profesionales, legales y reglamentarias aplicables, y de emitir informes adecuados según las circunstancias.
  • Por otro lado, la NIA 220 se enfoca en las responsabilidades específicas del auditor en relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de estados financieros.

En resumen, la NICC 1 se aplica a las firmas de auditoría que prestan servicios de revisoría fiscal, auditoría de información financiera, revisión de información financiera y otros servicios relacionados con el aseguramiento de la información. Por su parte, la NIA 220 es obligatoria para los auditores que realizan auditorías de estados financieros, y su cumplimiento se limita a este tipo de encargos.

En conclusión, la NICC 1 se enfoca en el sistema global de calidad de la firma de auditoría, mientras que la NIA 220 se centra en las responsabilidades específicas del auditor en relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de estados financieros. Ambas son fundamentales para garantizar la calidad en los servicios de auditoría.

Calificar post

Deja un comentario