El retroactivo pensional es un derecho fundamental para los empleados dependientes en Colombia, garantizando que puedan recibir las mensualidades de su pensión desde el momento en que cumplen con los requisitos necesarios, independientemente de cuándo se reconozca oficialmente su pensión. Este derecho es aplicable tanto para pensiones de vejez, sobrevivencia o invalidez, y su correcta comprensión y aplicación es crucial para asegurar que los jubilados y sus beneficiarios reciban lo que les corresponde. A continuación, se detallan los aspectos esenciales a considerar para solicitar el retroactivo pensional y los cambios recientes en su proceso de reconocimiento.
Explora más: Seguridad Social para Trabajadores Domésticos es un tema crucial que aborda la importancia de garantizar una protección integral para estos trabajadores. En este artículo, se discuten las medidas necesarias para asegurar que los trabajadores domésticos reciban los beneficios y la seguridad que merecen.
¿Qué implica el retroactivo pensional?
Es clave que los empleados dependientes de Colombia tengan presente que el retroactivo pensional es un derecho que les permite recibir las mensualidades de pensión desde el momento en que cumplieron con los requisitos para pensionarse, incluso si la pensión fue reconocida más tarde. Este derecho aplica para las pensiones por vejez, sobrevivencia o invalidez.
Un jubilado tiene derecho al retroactivo de su pensión cuando cumple con los requisitos para recibir una pensión por vejez, sobrevivencia o invalidez. Como explica Oscar Alirio Pardo, gerente regional en Cali de TG Consultores, «El jubilado tiene derecho a recibir su pensión mensual desde la fecha en que cumplió con los requisitos, incluso si la pensión fue reconocida posteriormente». Es decir, todas las mensualidades no cobradas desde que se cumplieron los requisitos pueden ser reclamadas.
En el caso de la pensión de sobrevivencia, si el afiliado fallece, sus beneficiarios recibirán la pensión desde la fecha de fallecimiento. Para la pensión de invalidez, esta se reconoce desde la fecha de invalidez establecida, permitiendo reclamar el retroactivo si no se han recibido pagos por incapacidades.
No te lo pierdas: La Pago de Beneficios Laborales durante la Suspensión del Contrato por COVID-19 es un tema relevante en el contexto actual. Este artículo proporciona información sobre cómo se manejan los beneficios laborales y las contribuciones a la seguridad social durante estos tiempos de incertidumbre.
Es importante que los empleados dependientes tengan en cuenta que si se retiran del sistema después de cumplir con los requisitos de edad y semanas, tienen derecho al retroactivo desde la fecha en que cumplieron con la edad requerida. Sin embargo, si continúan trabajando después de cumplir con los requisitos, la pensión se reconocerá desde el último día trabajado o desde el último día en que se informó la novedad de retiro al empleador.
Aspectos a considerar para solicitar el retroactivo pensional
Para solicitar el retroactivo pensional, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Cumplimiento de la edad.
- Cumplimiento de las semanas requeridas.
- El cese de la actividad laboral.
Descubre más: Consideraciones sobre la Liquidación de Aportes Parafiscales ofrece una guía esencial para entender cómo se deben manejar estos aportes durante periodos de incapacidad y otros conceptos salariales. Este artículo es fundamental para quienes buscan claridad en la gestión de estos aspectos financieros.
El retroactivo tiene una característica particular: aunque puede tener un plazo de vencimiento, los derechos pensionales no se pierden ni se extinguen. Sin embargo, existe un límite de tiempo para reclamar la pensión mensual, ya que solo se reconocerán los últimos tres años. Esto significa que si alguien sigue trabajando durante diez años más, no se le reconocerá todo ese tiempo.
Para que proceda el pago del retroactivo pensional, el empleado dependiente deberá demostrar que cumplió con los requisitos para obtener el derecho a la pensión, además de haberse retirado del último empleador.
¿Qué ha cambiado en el proceso de reconocimiento del retroactivo pensional?
En el pasado, las personas debían retirarse por completo para acceder al retroactivo pensional. Sin embargo, el artículo 17 de la Ley 100 de 1993 permite que quienes cumplen con los requisitos de edad y semanas soliciten a su empleador dejar de cotizar para la pensión, continuando con salud y riesgos. Este retiro parcial ahora es válido para el reconocimiento del retroactivo.
Además, si la novedad de retiro no aparece en la historia laboral, Colpensiones ahora acepta el retroactivo con el último aporte registrado. Esto es importante, ya que antes, la falta de registro podía generar mora al empleador. Para los servidores públicos, es necesario demostrar el retiro completo, no se aceptan retiros parciales. En el régimen subsidiado, también se acepta con el último aporte realizado.







