¿Qué significa CDT?
Especialistas sugieren los CDT como protección contra la inflación
¿Se puede retirar el dinero de un CDT antes de lo acordado?
La actual alta inflación obliga a los colombianos a recurrir a herramientas de ahorro e inversión como los CDT.
Las entidades financieras ofrecen mejores tasas efectivas anuales para aquellos que decidan abrir un CDT.
Descubre aquí todos los detalles sobre este método de inversión.
En el 2023, la preocupación económica de los colombianos se centra en las altas tasas de interés, el aumento histórico de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Ante esta situación, los CDT son una opción muy viable en tiempos de incertidumbre económica.
Es importante recordar que la inflación en diciembre del año pasado alcanzó el 13,12 %, mientras que la tasa de interés fijada por el Banco de la República fue del 12 %.
Según las cifras anteriores, el 2023 se vislumbra como un año de fluctuaciones económicas, por lo que los colombianos deben comenzar a ahorrar o invertir para proteger sus finanzas personales.
David Cubides, director de Estudios Económicos de Grupo Alianza, menciona en el periódico El Tiempo que ante la alta inflación, los colombianos deberían protegerse con herramientas de ahorro e inversión.
Es en este punto donde un colombiano podría aprovechar la situación para protegerse un poco contra la inflación, invirtiendo en un CDT, alguna inversión o ahorro que le permita obtener altas rentabilidades.
¿Qué es un CDT?
Según el Banco de la República, un certificado de depósito a término –CDT– es un instrumento de inversión que permite invertir una cantidad de dinero en una entidad financiera por un plazo generalmente de 30, 60, 90, 180 o 360 días.
Las tasas de interés de los certificados de depósito a término –CDT– son tasas de captación o pasivas que las instituciones financieras pagan a quienes depositan su dinero por un monto y plazo determinado.
De acuerdo con un sondeo realizado por el diario La República a más de 15 entidades bancarias, Banco Pichincha (16 %), Itaú (15,08 %), Credifinanciera (15,7 %), Serfinanza (15,5 %) y Banco W (15,5 %) ofrecen las mejores tasas efectivas anuales –EA– en diciembre para montos mínimos de inversión y plazos de 360 días.
Es importante recordar que a mayor plazo y monto de inversión, mayor será el rendimiento y la rentabilidad al momento de recibir el dinero.
Wilson Triana, experto en banca y seguros, menciona en el diario La República los elementos a considerar al abrir un CDT.
Aunque a mayor plazo y monto mejora la tasa de interés, no se debe olvidar que el interés no es el único factor a considerar al invertir, también es importante la solidez de la entidad financiera, preferiblemente regulada por la Superintendencia Financiera.
Especialistas sugieren los CDT como protección contra la inflación
Andrés Moreno, experto en Banca, Mercados Financieros y Gestión Patrimonial de la Universidad de Barcelona y de EAE Business School de Madrid, menciona en la revista Semana las herramientas financieras para protegerse de la inflación.
Para combatir la inflación, es necesario invertir en certificados de depósito a término fijo –CDT–, fondos de inversión de pensiones voluntarias y fondos de carteras colectivas, portafolios de renta fija, donde se pueden obtener tasas del 12 % al 14 %, superiores a la inflación del 13 %.
Además, señala que es posible enfrentar la inflación invirtiendo en bienes como finca raíz, que tienden a valorizarse.
Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital Banca de Inversión, menciona en el diario La República que el momento actual es ideal para invertir en CDT a plazos prolongados:
Actualmente, un año es una buena opción para aprovechar las altas tasas de interés en CDT y comenzar a invertir a períodos superiores a tres meses.
Por otro lado, Marco Castrillón, fundador del portal Cdtenlinea.com, menciona en la revista Semana que la rentabilidad de los CDT en este momento está relacionada con la inflación actual:
Por lo general, cuando la inflación comienza a disminuir, las tasas de interés de los CDT se ajustan, por lo que es recomendable asegurar una alta tasa de una vez, ya que probablemente no será la misma vigente dentro de un año.
Castrillón advierte que no es recomendable abrir un CDT a largo plazo, ya que la situación económica puede cambiar o la persona puede necesitar el dinero antes de tiempo, corriendo el riesgo de perder en lugar de ganar.
¿Se puede retirar el dinero de un CDT antes de lo acordado?
Según expertos en finanzas, no es aconsejable retirar el dinero antes del plazo establecido, ya que existen penalizaciones que pueden afectar la rentabilidad y ganancia.
Es fundamental revisar los términos y condiciones de las entidades antes de invertir para garantizar que no se pierda el interés esperado y que la inversión inicial no se vea afectada.