Contratos laborales en el sector de los taxistas: responsabilidades y derechos

La situación laboral de los taxistas en Colombia es un tema complejo que involucra a múltiples actores y plantea interrogantes sobre la naturaleza de los contratos laborales. En este contexto, es esencial entender cómo se configuran las relaciones entre los conductores, las empresas de servicios de taxis y los propietarios de los vehículos, y qué … Leer más

Proceso disciplinario contable: Derechos y fases del contador público

El proceso disciplinario para los contadores públicos en Colombia es un mecanismo esencial que busca mantener la integridad y la ética en la profesión contable. A través de diversas fases, desde la imputación hasta la sentencia, se asegura un procedimiento exhaustivo y justo que permite a los contadores defenderse adecuadamente frente a cualquier acusación. Este … Leer más

El Derecho de Preferencia en las empresas de capital: ¿Qué implica y cómo funciona?

El concepto de Derecho de Preferencia en el ámbito empresarial es fundamental para entender cómo se gestionan las acciones y participaciones dentro de una empresa. Este derecho permite a los accionistas existentes tener prioridad para adquirir acciones antes de que sean ofrecidas a terceros, asegurando así que los cambios en la estructura de propiedad se … Leer más

Todo lo que necesitas saber sobre el retroactivo pensional: aspectos a considerar y cambios en el proceso de reconocimiento

El retroactivo pensional es un derecho fundamental para los empleados dependientes en Colombia, garantizando que puedan recibir las mensualidades de su pensión desde el momento en que cumplen con los requisitos necesarios, independientemente de cuándo se reconozca oficialmente su pensión. Este derecho es aplicable tanto para pensiones de vejez, sobrevivencia o invalidez, y su correcta … Leer más

Tipos de acciones y sus derechos en una sociedad comercial

En el ámbito del derecho comercial colombiano, las acciones representan una pieza clave para el funcionamiento y la estructura de las sociedades. Conocer los diferentes tipos de acciones y sus implicaciones es esencial para cualquier empresario o inversionista que desee tomar decisiones informadas y estratégicas. Este artículo explora las características y beneficios de los distintos … Leer más

Tipos de acciones en una sociedad: derechos y obligaciones

En el ámbito empresarial, las acciones representan una pieza fundamental para el funcionamiento y la estructura de las sociedades. Existen diversos tipos de acciones, cada una con características y derechos específicos que influyen en la participación y beneficios de los accionistas. Desde las acciones ordinarias, que otorgan derechos básicos de participación, hasta las acciones privilegiadas, … Leer más

La indexación de la primera mesada pensional: un derecho esencial protegido por la acción de tutela

La indexación de la primera mesada pensional representa un pilar fundamental en la protección de los derechos de los pensionados, asegurando que su poder adquisitivo no se vea mermado por la inflación. Este derecho, respaldado por la jurisprudencia de la Corte Constitucional, se erige como una salvaguarda esencial para el bienestar económico de las personas … Leer más

Violencia física y psicológica en el trabajo: ¿Cuándo puede llevar a un despido?

La violencia física y psicológica en el entorno laboral es un problema que afecta no solo a las víctimas directas, sino también a la dinámica y productividad de toda la organización. En Colombia, el marco legal busca proteger a los trabajadores y establecer las condiciones bajo las cuales se puede proceder con un despido justificado … Leer más

Aspectos clave del contrato de prestación de servicios: Derechos, responsabilidades y consideraciones importantes

El contrato de prestación de servicios en Colombia es una modalidad laboral ampliamente utilizada, especialmente en el sector público y privado, debido a su flexibilidad y la ausencia de una relación de dependencia entre las partes. Sin embargo, esta característica plantea interrogantes sobre los derechos laborales, particularmente en lo que respecta a las prestaciones sociales. … Leer más

Renuncia motivada y acoso laboral: ¿Cuándo procede la compensación?

La renuncia motivada en el ámbito laboral colombiano es un aspecto crucial que surge cuando un trabajador se ve obligado a finalizar su relación laboral debido a incumplimientos o conductas inapropiadas por parte del empleador. Este concepto, regulado por el Código Sustantivo del Trabajo, permite a los empleados proteger sus derechos frente a situaciones de … Leer más